Patentes y marcas
Hola estamos en línea. ¿Necesitas algo?
13:38
En este post explicaremos ¿qué es una patente europea? ¿Por qué es importante registrar tu patente en Europa? El proceso de solicitud de una patente europea, incluyendo información sobre la tramitación, las tasas y la traudcción.
Una patente europea es un derecho exclusivo que se otorga a una invención que cumple con los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. La patente europea se concede por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y cubre a todos los estados miembros de la Convención sobre la Patente Europea. La patente europea es un proceso de solicitud y concesión centralizado, lo que significa que el solicitante puede presentar una única solicitud y obtener una patente para toda la región europea.
La principal diferencia entre una patente europea y una patente nacional es el alcance geográfico de la protección otorgada. Una patente nacional otorga protección solo en el país donde se ha presentado la solicitud, mientras que una patente europea otorga protección en todos los estados miembros de la Convención sobre la Patente Europea. Además, una patente nacional debe solicitarse y tramitarse por separado en cada país donde se desea obtener protección, lo que puede ser costoso y llevar más tiempo que la solicitud de una patente europea. Logicamente si solo se desea protección en un país y no en varios entonces es interesante solicitar una patente nacional, por ejemplo una patente española. Aquí explicamos cúanto cuesta el registro de una patente española.
Por otro lado, la patente internacional (PCT) es un sistema de solicitud y tramitación centralizado que permite a los solicitantes presentar una única solicitud que cubra múltiples países. Sin embargo, la PCT no otorga una patente internacional, sino que proporciona una evaluación preliminar y un informe de búsqueda internacional para ayudar a los solicitantes a determinar si su invención es patentable en varios países. A partir de la solicitud PCT, el solicitante aún debe presentar solicitudes nacionales en cada país donde desee obtener protección. La patente europea y la PCT son complementarias, ya que una solicitud PCT puede usarse como base para una solicitud de patente europea, lo que permite una mayor protección en Europa. En este post explicamos qué ventajas tiene la solicitud de una PCT.
Solicitar una patente europea puede ser una opción interesante tanto a nivel de costes como de tiempo por varias razones:
En resumen, solicitar una patente europea puede ser una opción interesante tanto a nivel de costes como de tiempo, ya que permite una protección amplia y centralizada en Europa, lo que puede ahorrar tiempo y dinero en comparación con la presentación de solicitudes nacionales en cada país individual.
En nuestro portal ofrecemos el servicio de registro de una patente europea.
El proceso de solicitud de una patente europea comienza con la presentación de una solicitud ante la Oficina Europea de Patentes (OEP). La solicitud debe contener una descripción detallada de la invención, incluyendo cualquier dibujo o figura que sea necesario para comprender la misma. Además, se deben proporcionar reivindicaciones que definan claramente el alcance de la protección que se solicita. La solicitud también debe cumplir con los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial para poder ser considerada para la protección de patente europea.
La invención debe ser nueva, es decir, no debe haber sido divulgada al público en ninguna parte del mundo antes de la fecha de presentación de la solicitud. La invención también debe implicar una actividad inventiva, es decir, que no sea evidente para una persona con conocimientos técnicos en el campo correspondiente. Además, la invención debe ser susceptible de aplicación industrial, es decir, que tenga una utilidad práctica.
Cualquier persona o entidad, ya sea un individuo, una empresa o una organización, puede solicitar una patente europea. No se requiere que el solicitante sea ciudadano europeo o tenga una empresa con sede en Europa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la patente europea es un derecho territorial, lo que significa que solo protege la invención en los estados miembros de la Convención sobre la Patente Europea. Por lo tanto, el solicitante debe estar dispuesto a cumplir con los requisitos de tramitación y mantenimiento de la patente en los países específicos donde desea proteger su invención.
El precio de una patente europea se compone de dos partes. Las tasas oficiales y los honorarios del agente europeo de patentes. Si bien las tasas están establecidas por la administración, los honorarios del agente europeo de patentes son variables.
La solicitud de una patente europea implica una serie de tasas que pueden variar dependiendo de diversos factores, el número de reivindicaciones presentadas, y el número de países en los que se desea proteger la invención. A continuación, se detallan las tasas que suelen estar involucradas en una solicitud de patente europea:
La solicitud de patente europea debe presentarse en uno de los tres idiomas oficiales de la Oficina Europea de Patentes (inglés, francés o alemán). Si la solicitud se presenta en un idioma diferente, se requerirá una traducción en uno de los idiomas oficiales. Una vez concedida la patente se requerirá traducir solo las reivindicacionesa los otros dos idiomas oficiles. Cuando se proceda a validar la concesión de la patente europea, algunos países exigen la traducción al idioma nacional o bien de las reivindicaciones o bien de la patente completa.
Un agente europeo de patentes es una persona acreditada por la Oficina Europea de Patentes para actuar en nombre de un solicitante o titular de una patente en cuestiones relacionadas con la Oficina Europea de Patentes. Es decir, actúa como representante legal del solicitante o titular de la patente en el procedimiento de solicitud y tramitación de la patente europea.
Trabajar con un agente europeo de patentes tiene varias ventajas, entre ellas:
Volartpons, es una agencia de patentes y marcas que cuenta con varios agentes de propiedad industrial y también agentes europeos de patentes.
La patente europea cubre a los estados miembros de la Convención sobre la Patente Europea, que actualmente incluye 38 países. Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, Croacia y Macedonia del Norte.
Además de los estados miembros, existen dos categorías de países adicionales a los que una patente europea puede extender su protección: los extension countries y los validation countries.
Los extension countries son países que han firmado acuerdos con la Oficina Europea de Patentes para que una patente europea tenga efecto en su territorio. Actualmente, los extension countries incluyen Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Camboya. Para que la patente tenga efecto en estos países, el titular de la patente debe solicitar una extensión específica de la patente en cada uno de ellos.
Por otro lado, los validation countries son países que no forman parte de la Convención sobre la Patente Europea pero que han establecido acuerdos bilaterales con la Oficina Europea de Patentes. Actualmente, los validation countries incluyen Marruecos, Moldavia y Túnez. Para que la patente tenga efecto en estos países, el titular de la patente debe solicitar una validación específica de la patente en cada uno de ellos.