Patentes y marcas
Hola estamos en línea. ¿Necesitas algo?
13:38
En España, al igual que en otros países, es posible proteger una invención con un modelo de utilidad en lugar de con una patente. Esta figura registral es poco conocida frente a la patente y en ciertas ocasiones es muy recomendable iniciar la protección de una invención como modelo de utilidad. En este artículo explicaremos, entre otras cosas, qué es un modelo de utilidad y qué ventajas ofrece frente a la patente.
El Modelo de Utilidad es un título de propiedad que protege las invenciones consistentes en un objeto con una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación.
Como las Patentes, el modelo de utilidad ofrecen a su titular por un lado el derecho de explotar la invención pero por otro, y mucho más importante, el derecho de impedir que los terceros fabriquen o comercialicen la invención. En definitiva, ofrecen a su titular el derecho exclusivo en fabricación y comercialización del objeto del Modelo de Utilidad. ¿Pero qué diferencias presenta el Modelo de Utilidad en comparación con las Patentes. Muchas y muy beneficiosas en ciertos casos.
Un modelo de utilidad ofrece un derecho en exclusiva para fabricar o vender la invención protegida. De hecho este es el mismo derecho que ofrece una patente. Dicho derecho implica que el propietario de un modelo de utilidad puede impedir a un tercero que fabrique o comercialice la invención protegida sin su consentimiento bajo la amenaza de una demanda judicial por infracción de sus derechos.
Una vez se disponga de la memoria descriptiva, reivindicaciones y dibujos el solicitante deberá rellenar un formulario de solicitud y hacerlo llegar junto con el resto de documentos y el comprobante de la tasa debidamente pagado a la OEPM. La OEPM realizará un examen formal (no de fondo) y si lo supera procederá con la publicación del modelo de utilidad en el BOPI (Boletín Oficial de Propiedad Industrial). Una vez se publique se abre un periodo de 2 meses ampliable a 4 para que terceras personas presenten oposición en base a un motivo de fondo (falta de novedad, falta de actividad inventiva, falta de aplicación industrial). Si no se presenta oposición, la OEPM procederá a conceder el modelo de utilidad. Si el inventor puede realizar la protección directamente con la OEPM o puede contratar los servicios de un profesional en el registro de un modelo de utilidad.
La duración de la protección ofrecida por un modelo de utilidad dura como máximo 10 años a contar de la fecha de solicitud del modelo de utilidad. Cabe recordar aquí que para mantener el modelo de utilidad en vigor hay que pagar una anualidad cada año.
Igualmente informar que es posible convertir un modelo de utilidad en patente durante el primer año ampliando así la protección de 10 años a 20 años a contar de la fecha de solicitud.
Los principales beneficios del Modelo de Utilidad son los siguentes:
Como todo, también tiene sus desventajas:
El modelo de utilidad desde el momento que se solicita es una propiedad y como tal se puede vender o licenciar (alquilar) a aquellos que estén dispuestos a pagar por ella. El propietario de un modelo de utilidad se puede poner en contacto con las empresas que podrían estar interesadas en la compra del modelo de utilidad aunque también existe la posibilidad de contratar un servicio de comercialización de modelos de utilidad (comercialización de patentes). Este servicio profesional asegura que la idea es correctamente presentada a las personas de decisión de las empresa objetivo.
Las diferencias entre un modelo de utilidad y una patente son básicamente 2.
La primera diferencia es la duración de los derechos que ofrece cada tipo de registro. Mientras el modelo de utilidad ofrece 10 años de protección la patente ofrece 20 años de protección.
La segunda diferencia es el procedimiento de concesión que sigue la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) a la hora de conceder o denegar un modelo de utilidad. Mientras que en el modelo de utilidad el procedimiento es muy sencillo (examen formal, publicación, oposición, concesión) en la patente el procedimiento de concesión es mucho más complicado y consecuentemente caro (examen formal, búsqueda de antecedentes, examen de fondo, concesión, oposición)
En este vídeo se explica de manera resumida las diferencias entre un modelo de utilidad y una patente.
Recuerda que la redacción de un modelo de utilidad es vital para obtener una protección eficiente, por eso es recomendable contratar los servicios de un agente de la propiedad industrial. En nuestro portal ofrecemos el servicio de registro de un modelo de utilidad.
Si te ha interesado este post seguro que te gustará leer
Gracias Kiko. Yo tambien he llamado a Volartpons y me han quitado de la cabeza la mala imagen que tenia del modelo de utilidad.
He llamado a Volartpons tal y como recomendáis. La verdad que muy bien. Rápidamente me han resuelto las duda que tenia sobre los modelos de utilidad. Probablemente tramite la protección de mi invento a través de ellos y así me aseguro que como mínimo el proceso de registro vaya bien.
[...] te ha interesado este post seguro que te gustará leer Qué es un modelo de utilidad, Cómo redactar un modelo de utilidad y Cuánto cuesta un modelo de utilidad Comments [...]
Puedes encontrar ejemplos de modelos de utilidad en el tomo 2 de cualquier BOPI. Te dejo el enlace https://sede.oepm.gob.es/bopidiario/TOMO2_24-05-2011.pdf
Buenos dias Quisiera pedir el favor si me podrian dar ejemplos o nombrar algunos modelos de utilidad...... muchas gracias
Los modelos de utilidad están super bien explicados en este blog, felicitaciones!"
[...] Los modelos de utilidad a la luz de la última práctica de la OEPM y la Jurisprudencia. [...]