1. Home /
  2. Publicaciones de patentes /
  3. MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA
logo-patente

Patente nacional por "MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA"

Este registro ha sido solicitado por

HELIOPOL, S.L.U.

a través del representante

RAFAEL CELESTINO JIMÉNEZ DÍAZ

Contacto
 
 
 




  • Estado: Vigente
  • País:
  • España 
  • Fecha solicitud:
  • 27/11/2019 
  • Número solicitud:
  • P201931052 

  • Número publicación:
  • ES2828849 

  • Fecha de concesión:
  • 29/10/2021 

  • Inventores:
  • Persona física 

  • Datos del titular:
  • HELIOPOL, S.L.U.
  • Datos del representante:
  • Rafael Celestino Jiménez Díaz
     
  • Clasificación Internacional de Patentes:
  • E02F 5/28,B60F 3/00,E02F 3/96,E02F 9/06 
  • Clasificación Internacional de Patentes de la publicación:
  • E02F 5/28,B60F 3/00,E02F 3/96,E02F 9/06 
  • Fecha de vencimiento:
  •  
Quiero registrar una patente
registro
Reivindicaciones:
+ ES-2828849_B21- Máquina de dragado anfibia que comprende una plataforma superior (11) , y una plataforma inferior (12) conectada con al menos unos primeros medios de dragado (21) , donde dicha plataforma inferior (12) comprende unos medios de desplazamiento (3) de la máquina de dragado anfibia; y donde la plataforma superior (11) está conectada con la plataforma inferior (12) a través de unos medios de sujeción extensibles (4) , de modo que la distancia entre la plataforma superior (11) y la plataforma inferior (12) es regulable; caracterizada por que: - los medios de sujeción extensibles (4) comprenden un mecanismo de tijera; y - la plataforma inferior (12) está conectada con los medios de sujeción extensibles (4) a través de un primer elemento mecánico de conexión (41) que tiene al menos un grado de libertad de rotación. 2- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que los primeros medios de dragado (21) comprenden medios de succión. 3- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que comprende unos segundos medios de dragado (22) , en donde dichos segundos medios de dragado (22) comprenden medios de desbrozamiento. 4- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que los segundos medios de dragado (22) están situados por delante de los primeros medios de dragado (21) según el sentido de desplazamiento de la máquina. 5- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que los primeros medios de dragado (21) y/o los segundos medios de dragado (22) comprenden un segundo elemento mecánico de conexión (42) con la plataforma inferior (12) . 6- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que el segundo elemento mecánico de conexión (42) presentan al menos un grado de libertad de rotación. 7- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que el al menos un grado de libertad de rotación_del primer elemento mecánico de conexión (41) y/o del segundo elemento mecánico de conexión (42) es con respecto a un eje paralelo a a dirección de desplazamiento de la máquina y/o con respecto a un eje perpendicular a la dirección de desplazamiento de la máquina. 8- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende un sistema de geoposicionamiento (6) . 9- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que los medios de desplazamiento (3) son una oruga mecánica (31) . 10- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación anterior, caracterizada por que la oruga mecánica (31) comprende al menos una aleta (32) , de modo que se posibilita un desplazamiento en un medio acuático, con el movimiento de la oruga mecánica (31) . 11- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la plataforma superior (11) comprende medios de flotación (5) . 12- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la plataforma superior (11) comprende medios de extracción (23) de residuos (91) del lecho fluvial (9) . 13- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende un sensor de contacto (61) que detecta cuándo la plataforma inferior (12) hace contacto con un lecho fluvial (9) . 1
+ ES-2828849_A11- Máquina de dragado anfibia que comprende una plataforma superior (11) , y una plataforma inferior (12) conectada con al menos unos primeros medios de dragado (21) , caracterizada por que dicha plataforma inferior (12) comprende unos medios de desplazamiento (3) de la máquina de dragado anfibia, y por que la plataforma superior (11) está conectada con la plataforma inferior (12) a través de unos medios de sujeción extensibles (4) , de modo que la distancia entre la plataforma superior (11) y la plataforma inferior (12) es regulable. 2- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 1, caracterizada por que los medios de sujeción extensibles (4) comprenden un mecanismo de tijera. 3- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende un primer elemento mecánico de conexión (41) de la plataforma inferior (12) con los medios de sujeción extensibles (4) . 4- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 3, caracterizada por que los primeros medios de dragado (21) comprenden medios de succión. 5- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 4, caracterizada por que comprende unos segundos medios de dragado (22) , en donde dichos segundos medios de dragado (22) comprenden medios de desbrozamiento. 6- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 5, caracterizada por que los segundos medios de dragado (22) están situados por delante de los primeros medios de dragado (21) según el sentido de desplazamiento de la máquina. 7- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 6, caracterizada por que los primeros medios de dragado (21) y/o los segundos medios de dragado (22) comprenden un segundo elemento mecánico de conexión (42) con la plataforma inferior (12) . 8- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 7, caracterizada por que el primer elemento mecánico de conexión (41) y/o el segundo elemento mecánico de conexión (42) presentan al menos un grado de libertad de rotación. 9- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 8, caracterizada por que el al menos un grado de libertad de rotación es con respecto a un eje paralelo a la dirección de desplazamiento de la máquina y/o con respecto a un eje perpendicular a la dirección de desplazamiento de la máquina. 10- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende un sistema de geoposicionamiento (6) . 11- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que los medios de desplazamiento (3) son una oruga mecánica (31) . 12- Máquina de dragado anfibia según la reivindicación 11, caracterizada por que la oruga mecánica (31) comprende al menos una aleta (32) , de modo que se posibilita un desplazamiento en un medio acuático, con el movimiento de la oruga mecánica (31) . 13- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la plataforma superior (11) comprende medios de flotación (5) . 14- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la plataforma superior (11) comprende medios de extracción (23) de residuos (91) del lecho fluvial (9) . 15- Máquina de dragado anfibia según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende un sensor de contacto (61) que detecta cuándo la plataforma inferior (12) hace contacto con un lecho fluvial (9) .

Los productos y servicios protegidos por este registro son:
E02F 5/28 - B60F 3/00 - E02F 3/96 - E02F 9/06

Descripciones:
+ ES-2828849_B2 MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente solicitud de patente tiene por objeto una máquina de dragado anfibia, según la reivindicación 1, que incorpora notables innovaciones y ventajas sobre las máquinas similares conocidas. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En la actualidad, la mayoría de las cuencas sedimentarias del Levante y Sur de España cuentan con graves problemas de sedimentación de limos en sus cauces naturales. Como tales se entienden, bien los ríos que atraviesan terrenos arcillosos, limosos, arenosos, etc., bien las presas y embalses, en donde los cauces naturales son interceptados por estas infraestructuras. También se da dicha situación en otras infraestructuras de regadío, tales como canales y balsas. A estos problemas de sedimentación hay que añadir otros, como por ejemplo la presencia de especies invasoras (mejillón cebra, matorrales, algas, etc.) , que igualmente afectan a cauces y canalizaciones. Dichas sedimentaciones en embalses, canales, balsas de riegos, etc., están suponiendo en la actualidad un grave problema para la explotación de las infraestructuras. Algunos de los inconvenientes más comunes son los relacionados con la reducción de la capacidad de transporte y almacenamiento en una situación de alto nivel fluvial, y también con colapso por atascos y continuas limpiezas de filtraciones en distribuciones de bajo nivel fluvial, tales como goteos, filtrados, etc. Desde diversas entidades públicas y organismos se llevan años tratando de buscar soluciones, sin resultados satisfactorios a fecha. Así, las infraestructuras en algunas zonas están al límite, o casi sin uso, debido al problema de las sedimentaciones. Esto exige en ocasiones la realización de obras de emergencia, o la licitación pública de concursos que resuelvan el problema, sin llegar a obtener soluciones rentables, o que presenten rendimientos económicos adecuados. Son conocidos en el mercado varios desarrollos técnicos enfocados a paliar el problema, tales como mecanismos de succión y bombeos estáticos, extracciones manuales por medio de maquinarias diversas, sistemas de microondas para disgregación de la sedimentación y posterior vehiculación hidráulica, y sistemas de dragados, con mayor o menor automatización y/o rendimiento. A este respecto, es conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento WO9947758, una máquina para realizar trabajos en tierra y/o en agua que comprende un bastidor que se mueve sobre ruedas, un cuerpo de plataforma en la parte superior del bastidor, un brazo de extensión unido al bastidor inferior que gira en relación con el bastidor inferior y el cuerpo de la plataforma, y un implemento de trabajo unido al brazo de extensión. La máquina presenta un brazo de extensión telescópico, al final del cual se pueden unir implementos de trabajo desmontables. Un cuerpo de plataforma puede moverse a lo largo de la longitud del bastidor inferior, y un borde frontal en el cuerpo de la plataforma está esencialmente abierto, con el objetivo de permitir la carga y la descarga de material. Es también conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento CN2934365, una máquina de excavación y corte hidráulica anfibia de cuatro ruedas con oruga de tipo oruga de caja flotante autoajustable. Presenta ventajas de flotabilidad, y la presión relativa sobre el suelo es pequeña, así como la resistencia en la conducción. Por otra parte, la fuerza motriz es grande, y la vida útil es larga. Comprende una unidad de potencia que está montada en un carro, estando conectada con un mecanismo de trabajo. El carro está montado en dos cajas flotantes en los dos lados. Comprende una oruga está montada en cada caja flotante. Una guía de rueda de cadena y un mecanismo tensor están dispuestos en la parte delantera de cada caja flotante. Un mecanismo de rueda de cadena de transmisión está dispuesto en la parte trasera de cada caja flotante. El mecanismo de la rueda de la cadena de transmisión construye una estructura de transmisión de cuatro ruedas. Presenta uno o más motores hidráulicos integrados con reductor de velocidad en ambos extremos del eje de la rueda de la cadena de transmisión. Es objeto de la presente invención el superar los problemas anteriormente mencionados, presentando un equipo eficiente, que sustituye a sistemas obsoletos de mantenimiento fluvial y portuario en la extracción de lodos y limos que recubren las canalizaciones hidráulicas naturales y antrópicas. Se pretende asimismo conseguir un rendimiento de extracción superior, contando adicionalmente con capacidad anfibia, lo cual permite a la áquina trabajar desde tierra o sumergido, según las necesidades específicas que se planteen. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere en una máquina cuyo objetivo es el de presentar un equipo eficiente de mantenimiento fluvial y portuario, en particular en la función de extracción de lodos y limos que recubren las canalizaciones hidráulicas naturales y antrópicas. Se pretende obtener un rendimiento de extracción superior a las alternativas del mercado, contando a su vez con capacidad anfibia, lo cual abre la posibilidad de trabajar, bien desde tierra, bien sumergido, en función de las necesidades del espacio fluvial específico. Gracias a su adaptabilidad a la situación particular de cada infraestructura, y a su capacidad anfibia, puede amoldarse a la geometría del cauce, canal, balsa o embalse. La posibilidad de operar, tanto desde dentro del cauce o embalse, como desde los márgenes del mismo, permite realizar la limpieza de las zonas más profundas e interiores, situación que con una retroexcavadora resulta imposible. Así, este equipo anfibio autopropulsado multipropósito, supone una innovación tecnológica para el mantenimiento y la limpieza de los fondos de ríos, canales, balsas, embalses, etc., y en el dragado de puertos deportivos y en la extracción de lodos en balsas de riego, aguas residuales y minería. Dicho de otro modo, el objetivo de la presente invención es presentar una máquina o equipo de dragado destinado a aliviar, si no a resolver, uno de los graves problemas de los cauces e infraestructuras de riego en zonas arcillosas, limosas y arenosas, con el objetivo ambiental de devolver a su ubicación original los lodos y limos arrastrados por la erosión, volviendo a enriquecer el terreno mediante la reposición de los mismos. Esta labor permite una restauración de las laderas y campos anexos a ríos, canales, balsas, embalses o puertos. Por lo tanto, su actividad respeta el medioambiente y colabora en el mantenimiento y conservación de los márgenes de dichas infraestructuras, devolviendo a las laderas originales los lodos interceptados, proporcionando nutrientes a los campos de cultivo anexos. Se presenta por lo tanto una solución medioambiental integral, no sólo con los lodos extraídos, sino con la biomasa retirada, pudiendo limpiar el lecho del medio fluvial trabajando desde el propio cauce, en flotación. Precisar que la biomasa es referentemente triturada, con una desbrozadora frontal, siendo posteriormente vertida bien a un contenedor, o a una zona de acopio. Dicha biomasa puede utilizarse posteriormente en la construcción de diques, reteniendo así los sedimentos en las laderas donde se viertan los sedimentos para la restitución del suelo fértil. La posibilidad de aprovechar los sedimentos y lodos extraídos, ricos en nutrientes, se puede concretar gracias medios tales como una bomba y mangueras que lo puedan depositar en los campos que requieran los agricultores del contorno del medio fluvial. También desde un punto de vista social, se consiguen ventajas como serían la creación de puestos de trabajo en el diseño, fabricación y operación de la máquina; el incremento de rendimiento en los campos de cultivo donde se depositan los lodos, mejorando su capacidad agrícola; la restauración de laderas y campos anexos a dichos cauces afectados por la erosión, fomentando de alguna manera la actividad lúdica asociada a los mismos. Así, y más concretamente, la máquina de dragado anfibia de la presente invención comprende una plataforma superior, y una plataforma inferior conectada con al menos unos primeros medios de dragado, en donde dicha plataforma inferior comprende unos medios de desplazamiento de la máquina de dragado anfibia, y en donde la plataforma superior está conectada con la plataforma inferior a través de unos medios de sujeción extensibles, de modo que la distancia entre la plataforma superior y la plataforma inferior es regulable. De este modo, en una primera situación de apoyo de la plataforma inferior sobre el lecho fluvial, la plataforma superior puede mantenerse sobre o por encima del nivel del agua. Y en una segunda situación de flotación de la máquina, y de mantenimiento de la plataforma superior sobre el plano batimétrico, la plataforma inferior puede elevarse sobre el lecho fluvial, manteniéndose sobre el mismo a la distancia que se estime más adecuada para un trabajo eficaz de los medios de dragado, pudiendo incluso regular la presión que la plataforma inferior, o los medios de dragado, efectúan sobre el lecho fluvial, de cara a una óptima eficiencia en la labor de dragado. Así, el apoyo sobre los sedimentos del lecho fluvial se puede regular, por ejemplo, situando la plataforma inferior en un estado semi-suspendido dentro del medio acuático, lo cual permite mantener a la máquina en una batimetría uniforme no viéndose afectada por los saltos ni agujeros del fondo a diferentes profundidades. Así, la máquina de dragado anfibia puede tanto trabajar en apoyo o por flotación, según las necesidades topográficas o batimétricas llegando a extraer desde 200 a 1500 m3/h de sedimentos (m3 guales a lamina sedimentos de batimetría) , evacuando los sedimentos en forma de pulpa, con concentraciones de sedimentos del 30-60 %. Cabe precisar adicionalmente que, en una realización particular, los medios de desplazamiento desplazan la plataforma superior. Así, dichos medios de desplazamiento, aun encontrándose situados en la plataforma inferior pueden hacer que se desplace la plataforma superior al existir entre ambas plataformas, superior e inferior, una vinculación o conexión mecánica regulable y/o extensible, si bien susceptible de ser dispuesta en una configuración rígida. Más en particular, los medios de sujeción extensibles de la máquina de dragado anfibia comprenden un mecanismo de tijera, de modo la distancia entre la plataforma superior y la plataforma inferior es regulable y/o extensible, siendo al mismo tiempo la plataforma superior sujetada y/o sostenida sobre la plataforma inferior de modo robusto y fiable. Mediante dicho mecanismo de tijera se hace posible la operación de forma horizontal al plano batimétrico, con total control del apoyo en el fondo, o bien, y alternativamente, a la profundidad de trabajo y nivel de presión sobre el lecho fluvial que se determinen como óptimos. En una realización preferida de la invención, la máquina de dragado anfibia comprende un primer elemento mecánico de conexión de la plataforma inferior con los medios de sujeción extensibles, de modo que ambos elementos quedan vinculados o conectados mecánicamente, y de una manera suficientemente robusta para la operación de la máquina. Según otro aspecto de la invención, los primeros medios de dragado comprenden medios de succión, destinados a la limpieza de lodos por succión. Dichos medios de succión comprenden de modo preferente boquilla succionadora o boquilla de dragado con rotor, al objeto de regular la capacidad de succión, el cual presenta un alto rendimiento en relación al consumo de energía, estando en un orden de cinco veces de los rendimientos ofrecidos por otras máquinas conocidas del estado de la técnica. Ventajosamente, y de cara a una mejor limpieza, los primeros medios de dragado pueden comprender una bomba auxiliar que expulse agua a presión sobre el lecho fluvial. Opcionalmente la boquilla succionadora puede presentar medios de orientación del ángulo de trabajo, al objeto de mejorar la eficiencia de la operación de limpieza, en función de la consistencia de la capa de lodo y de los residuos presentes en el lecho fluvial. Ventajosamente, la máquina de dragado anfibia comprende unos segundos medios de dragado, en donde dichos segundos medios de dragado comprenden medios de desbrozamiento. De este modo la máquina, al trabajar en aguas abiertas y en canales, puede interceptar, en su función de extracción de lodo, cuerpos extraños como piedras, árboles, escombros, etc. localizados dentro del propio lodo. Así, y para evitar problemas con estos cuerpos duros, se puede implementar opcionalmente, dichos medios de desbrozamiento, tipo rastrillo-punzón rotativo, en la posición delantera, según el sentido de avance de la máquina, con la misión de efectuar un barrido delantero para extraer cuerpos extraños, protegiendo la boquilla succionadora de atascos. Así, y a los efectos mencionados de proteger frente a atascos y bloqueos los primeros medios de dragado, que son preferentemente unos medios de succión, , los segundos medios de dragado están situados por delante de los primeros medios de dragado según el sentido de desplazamiento de la máquina. En consecuencia, los segundos medios de dragado están situados preferentemente en la parte delantera de la máquina de dragado, y los segundos medios de dragado están situados preferentemente en la parte trasera. Según otro aspecto de la invención, los primeros medios de dragado y/o los segundos medios de dragado comprenden un segundo elemento mecánico de conexión con la plataforma inferior, de modo que ambos quedan vinculados mecánicamente de modo robusto y fiable a la estructura principal de la máquina. Ventajosamente, el primer elemento mecánico de conexión y/o el segundo elemento mecánico de conexión presentan al menos un grado de libertad de rotación. De este modo se hace posible el avance de la máquina por los medios de desplazamiento sobre lechos fluviales inclinados y en pendiente. Y también se hace posible, por otro lado, el adaptar los ángulos de trabajo de los primeros medios de dragado y/o de los segundos medios de dragado a las diferentes rugosidades e inclinaciones del fondo o lecho fluvial. Más específicamente, el al menos un grado de libertad de rotación es con respecto a un eje paralelo a la dirección de desplazamiento de la máquina y/o con respecto a un eje perpendicular a la dirección de desplazamiento de la máquina. De esta manera la plataforma superior pude mantener la horizontalidad sobre el plano batimétrico, pudiendo mantener los medios de sujeción extensibles la verticalidad, a pesar de que el suelo del fondo o lecho fluvial presente inclinaciones, tanto laterales como frontales. En una realización preferida de la invención, la máquina de dragado anfibia comprende un sistema de geoposicionamiento, que permite determinar la posición de la máquina de dragado, y su localización en un plano de la geografía del medio fluvial por el que se está moviendo la máquina. Preferentemente sistema de geoposicionamiento es un sistema de tipo GPS, incluyendo opcionalmente una antena. De este modo se mejora la precisión en los trabajos, maximizando la eficacia de las tareas de limpieza y tratamiento. Por otra parte, cabe mencionar que los medios de desplazamiento son una oruga mecánica, de modo que la máquina de dragado queda habilitada para un desplazamiento terrestre, contando con una rodadura de orugas para apoyarse y avanzar sobre el terreno. Ventajosamente, la oruga mecánica comprende al menos una aleta, de modo que se posibilita un desplazamiento en un medio acuático, con y a consecuencia del movimiento de la oruga mecánica. Dicha aleta presenta una forma preferentemente cóncava en su parte interior, de manera que cuando la oruga gira en un medio acuático, la aleta empuja el agua hacia atrás con una alta resistencia por el lado inferior de la rodadura de la oruga mecánica, mientras que, por el lado superior de la rodadura de la oruga mecánica, la resistencia es menor, al presentar la aleta una forma convexa en su parte exterior. Según otro aspecto de la invención, la plataforma superior comprende medios de flotación, de manera que la máquina de dragado presenta una capacidad anfibia. Dichos medios de flotación cuentan con un módulo de flotación que permite el desplazamiento en flotación de la maquina con un calado de hasta 800 mm y una capacidad de carga neta de hasta 16.000 kg, posibilitando además el arrastre de una tubería y de un cable eléctrico de forma autónoma. Adicionalmente, la plataforma superior comprende medios de extracción de residuos del lecho fluvial, al objeto de poder retirar dichos elementos residuales del medio fluvial. Opcionalmente los medios de extracción, puede ser una pinza o grúa de extracción, de cara a un mejor transporte de los residuos a un contenedor, o zona de acopio. De modo preferente los medios de extracción se sitúan en la parte superior de la plataforma superior. Según otro aspecto de la invención, la máquina de dragado comprende un sensor de contacto que detecta cuándo la plataforma inferior hace contacto con un lecho fluvial. De este modo se puede regular con mayor precisión los medios de sujeción extensibles, justando adecuadamente la distancia entre la plataforma superior y la plataforma inferior. En concreto el palpador trasmite la vibración recogida por un acelerómetro a una pantalla de control situada en el alojamiento para el operario que maneja la máquina, avisando de que se ha llegado a tocar el lecho fluvial. Preferentemente, los primeros medios de dragado y/o los segundos medios de dragado son accionados por unos medios de transmisión hidráulicos, orientando y posicionando dichos medios de dragado de la manera más adaptada posible al lecho fluvial. Dichos medios de transmisión hidráulicos son preferentemente pistones hidráulicos. Los medios de transmisión hidráulicos están conectados hidráulicamente a al menos una bomba hidráulica, de manera que se encuentran alimentados hidráulicamente. Dicha al menos una bomba hidráulica está conectada mecánicamente a al menos un motor térmico. Cabe señalar, por otra parte, que la plataforma superior comprende una cabina o alojamiento para al menos un operario, de modo que puede efectuar el manejo y accionamiento de la máquina de dragado de manera cómoda y eficaz. Dicha cabina o alojamiento para el operario comprende una serie de medios de control que posibilitan la regulación y el control de los diferentes parámetros de la máquina. Los medios de control pueden comprender mandos eléctricos y electrohidráulicos, un plotter o trazador gráfico con sonda para ver en tiempo real el fondo que se está trabajando y una pantalla del GPS destinada a ser visualizada por la persona que opera la máquina. En dicha pantalla se puede ir trazando el paso de la máquina para una mejor orientación del operario. También pueden comprender dichos medios de control una pantalla con los gráficos de la posición de los primeros medios de dragado (boquilla de succión) y/o segundos medios de dragado (cazo con el rastrillo) . Opcionalmente la máquina puede presentar medios de regulación del avance, así como de una regulación de las revoluciones del tambor de la boquilla de succión. La pantalla con gráficos puede presentar un cuentarrevoluciones, medidor de temperatura del motor térmico, mandos regulación avance y de las revoluciones del tambor de la boquilla de succión. Cabe mencionar que los primeros medios de dragado y/o los segundos medios de dragado pueden ser alimentados eléctricamente, y que los primeros medios de dragado están preferentemente conectados a al menos una tubería de extracción de lodos, de modo que se puede transportar a otro punto distante el material extraído. Adicionalmente la máquina de dragado presenta una serie de medios de arrastre de la tubería y del cable eléctrico, al objeto de que no entorpezcan los movimientos de avance y maniobra. Dichos ovimientos de avance y maniobra vienen facilitados por medios de flotación, los cuales son, opcionalmente, unos pontones conectados con uniones articuladas practicables, que pueden separarse de la plataforma superior al retirar unos bulones de conexión. Por otro lado, la máquina puede presentar una rueda de apoyo y flotación, con soporte y cilindro hidráulico, la cual sirve para salvar diferencias de nivel y bancos de sedimentos, controlándose desde la cabina o alojamiento con un mando electrohidráulico. También se presentan una serie de ruedas en la esquina del pontón, para empujar las tuberías flotantes, y que no resulten dañadas. En la parte inferior se puede observar una rueda, preferentemente metálica, en el vértice del fondo del pontón, para evitar enganches en el hormigón de los fondos. Cabe señalar que la máquina puede avanzar tirando de los medios de extracción que van sobre la máquina, opcionalmente incluyendo un cabrestante. Puede contar con 1000 metros de cable de acero y una capacidad de arrastre de 5000 kg. Dicho cabrestante también se va a utilizar para la extracción de cuerpos retenidos por el rastrillo delantero, con una pinza hidráulica instalada en la punta del cable del cabrestante. Adicionalmente el tren de rodaje de la oruga comprende unos medios de suspensión en cada rueda, de manera que se amortiguan los baches y demás irregularidades del terreno, tanto por la comodidad el operario de la máquina, como por un menor desgaste de la estructura de la máquina a lo largo del tiempo. En los dibujos adjuntos se muestra, a título de ejemplo no limitativo, una máquina de dragado anfibia, constituido de acuerdo con la invención. Otras características y ventajas de dicha máquina de dragado anfibia, objeto de la presente invención, resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figura 1A.- Vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial, de acuerdo con la presente invención. Figura 1B.- Vista de detalle del sensor de contacto sobre el lecho fluvial de una máquina de dragado anfibia, de acuerdo con la presente invención. 1 Figura 2.- Vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial, con los medios de sujeción extensibles en posición extendida, y con los primeros medios de dragado en posición rotada, de acuerdo con la presente invención. Figura 3A.- Vista frontal de una máquina de dragado anfibia, con los medios de sujeción extensibles en posición recogida, y con el detalle de los medios de flotación a ambos laterales, de acuerdo con la presente invención. Figura 3B.- Vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial, con los medios de sujeción extensibles en posición recogida, y con plataforma inferior y los medios de desplazamiento sin apoyar sobre el lecho fluvial, de acuerdo con la presente invención. Figura 4.- Vista frontal de una máquina de dragado anfibia, con los medios de sujeción extensibles en posición extendida, y con plataforma inferior y los medios de desplazamiento apoyando sobre un lecho fluvial con una inclinación lateral, de acuerdo con la presente invención. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, comprendiendo las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación. En la figura 1A se puede observar, a modo ilustrativo, una vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial (9) , con una plataforma superior (11) a nivel de la superficie del agua, y con una plataforma inferior (12) apoyando en el lecho fluvial (9) . Los primeros medios de dragado (21) están en una operación de succión de los lodos o residuos (91) del fondo. Por su parte, los segundos medios de dragado (22) van haciendo una labor previa, según el sentido de la marcha, de desbrozado y limpieza de elementos sólidos que pudiera bloquear los primeros medios de dragado (21) . En la parte superior se observan los medios de extracción (23) en una posición recogida sobre la cabina o alojamiento (81) para el operario (82) . Los medios de desplazamiento (3) , se encuentran apoyados sobre el lecho fluvial (9) , en concreto por medio de la oruga mecánica (31) y sus aletas (32) . Los medios de sujeción extensibles (4) se encuentran en una posición intermedia, ni recogidos ni extendidos al máximo, egún la distancia necesaria, para que la plataforma superior (11) se encuentre al nivel batimétrico de la superficie fluvial, y la plataforma inferior (12) apoye sobre el lecho fluvial (9) . En esta situación, los medios de flotación (5) ejercen sólo parcialmente su función al haber un apoyo mecánico sobre el fondo. Los medios de transmisión hidráulicos (73) se encuentran también en una posición de extensión intermedia, estando alimentados hidráulicamente desde una bomba hidráulica (72) activada por un motor térmico (71) . Por detrás de la máquina de dragado se observa la tubería (74) de evacuación de los lodos y residuos (91) absorbidos por los primeros medios de dragado (21) , junto con un cable eléctrico (75) de alimentación a los diferentes dispositivos eléctricos. En la figura 1B se puede observar, a modo ilustrativo, una vista de detalle del sensor de contacto (61) sobre el lecho fluvial (9) de una máquina de dragado anfibia. Dicho sensor de contacto (61) está en conexión con los medios de sujeción extensibles (4) y con los medios de transmisión hidráulicos (73) al objeto de calibrar y detener la extensión de los medios de sujeción extensibles (4) , evitando que la plataforma superior (11) se levante por encima del plano batimétrico o de la superficie fluvial. En la figura 2 se puede observar, a modo ilustrativo, una vista lateral de la máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial (9) , con los medios de sujeción extensibles (4) en posición extendida, y con los primeros medios de dragado (21) en posición rotada. En esta figura 2 los medios de extracción (23) están girados 180° respecto de su posición recogida sobre la cabina o alojamiento (81) , estando en disposición de retirar elementos de bloqueo y residuos (91) de los primeros medios de dragado (21) . En la figura 3A se puede observar, a modo ilustrativo, una vista frontal de una máquina de dragado anfibia, con los medios de sujeción extensibles (4) en posición recogida, y con el detalle de los medios de flotación (5) a ambos laterales de la cabina o alojamiento (81) y de los medios de desplazamiento (3) y plataforma inferior (12) . En la figura 3B se puede observar, a modo ilustrativo, una vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial (9) , con los medios de sujeción extensibles (4) en posición recogida, y con plataforma inferior (11) y los medios de desplazamiento (3) sin apoyar sobre el lecho fluvial (9) , es decir, en situación de flotabilidad. En dicha representación, la oruga mecánica (31) de los medios de desplazamiento (3) se hace visible, aunque en la realidad irían ocultos tras los medios de flotación (5) o pontones laterales. El avance en dicha situación de flotabilidad se produce or el giro de la oruga mecánica (31) , y la interacción de las aletas (32) con el agua del medio fluvial. En la figura 4 se puede observar, a modo ilustrativo, una vista frontal de la máquina de dragado anfibia, según un diseño alternativo de medios de flotación (5) o pontones laterales, estando los medios de sujeción extensibles (4) en posición extendida, y con la plataforma inferior (11) y los medios de desplazamiento (3) apoyando sobre un lecho fluvial (9) , presentando éste una inclinación lateral. Es a través del primer elemento mecánico de conexión (41) que existe la posibilidad de pivotación de los medios de sujeción extensibles (4) , y en consecuencia de la plataforma superior (11) , sobre la plataforma inferior (12) . Dicha pivotación puede ser, opcionalmente, alrededor del eje del sentido de la marcha, y/o alrededor de un eje perpendicular al sentido de la marcha, preferentemente en el mismo plano horizontal en el que se encuentra el eje del sentido de la marcha. De este modo la plataforma superior (11) puede mantener la posición horizontal a pesar de que la plataforma inferior (12) , y los medios de desplazamiento (3) , se encuentren con un lecho fluvial (9) , bien con una inclinación lateral, bien con una inclinación frontal. Más específicamente, y tal y como se puede apreciar en las figuras 1A, 2 y 4, la máquina de dragado anfibia comprende una plataforma superior (11) , y una plataforma inferior (12) conectada con al menos unos primeros medios de dragado (21) , en donde dicha plataforma inferior (12) comprende unos medios de desplazamiento (3) de la máquina de dragado anfibia, y en donde la plataforma superior (11) está conectada con la plataforma inferior (12) a través de unos medios de sujeción extensibles (4) , de modo que la distancia entre la plataforma superior (11) y la plataforma inferior (12) es regulable. Preferentemente, y según se observa en las figuras 1A, 2 y 4, los medios de sujeción extensibles (4) comprenden un mecanismo de tijera. Opcionalmente, dichos medios de sujeción extensibles (4) , siendo en particular un mecanismo de tijera, son accionados por medios de transmisión hidráulicos (73) , en concreto un pistón hidráulico. Según otro aspecto de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 2, la máquina de dragado anfibia comprende un primer elemento mecánico de conexión (41) de la plataforma inferior (12) con los medios de sujeción extensibles (4) . Por otro lado, según se observa en las figuras 1A y 2, los primeros medios de dragado (21) comprenden medios de succión. 1 Adicionalmente, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, la máquina de dragado anfibia comprende unos segundos medios de dragado (22) , en donde dichos segundos medios de dragado (22) comprenden medios de desbrozamiento, preferentemente un rastrillo-punzón rotativo. En una realización preferida de la invención, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, los segundos medios de dragado (22) están situados por delante de los primeros medios de dragado (21) , según el sentido de desplazamiento de la máquina. Los primeros medios de dragado (21) , que son preferentemente unos medios de succión, consisten en una realización particular en una boquilla para la extracción, la cual se sitúa en la parte posterior de la máquina. Incluye dos elementos que forman un equipo de extracción mixto, con un tambor horizontal que sirve, tanto como disgregador, como succionador según el ángulo de incidencia sobre el lecho fluvial (9) , y según la relación de las r.p.m. entre el tambor horizontal y la bomba hidráulica (72) propiamente dicha. La regulación se efectúa desde la cabina o alojamiento (81) con un sistema electro-hidráulico. Cabe mencionar que, según se observa en las figuras 1A y 2, los primeros medios de dragado (21) y/o los segundos medios de dragado (22) comprenden un segundo elemento mecánico de conexión (42) con la plataforma inferior (12) . Más específicamente, según se observa en las figuras 2 y 4, el primer elemento mecánico de conexión (41) y/o el segundo elemento mecánico de conexión (42) presentan al menos un grado de libertad de rotación. Más concretamente, según se observa en las figuras 2 y 4, el al menos un grado de libertad de rotación es con respecto a un eje paralelo a la dirección de desplazamiento de la máquina y/o con respecto a un eje perpendicular a la dirección de desplazamiento de la máquina. Según otro aspecto de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 2, la máquina de dragado anfibia comprende un sistema de geoposicionamiento (6) . En una realización preferida de la invención, según se observa en las figuras 1A, 2, 3B y 4, los medios de desplazamiento (3) son una oruga mecánica (31) . Más específicamente, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, la oruga mecánica (31) comprende al menos una aleta (32) , de modo que se posibilita un desplazamiento en un medio acuático, con el movimiento de la oruga mecánica (31) . Por otro lado, según se observa en las figuras 1A, 3A, 3B y 4, la plataforma superior (11) de la máquina de dragado anfibia comprende medios de flotación (5) . Opcionalmente, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, la plataforma superior (11) de la máquina de dragado anfibia comprende medios de extracción (23) de residuos (91) del lecho fluvial (9) . Según otro aspecto de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 1B, la máquina de dragado anfibia comprende un sensor de contacto (61) que detecta cuándo la plataforma inferior (12) hace contacto con un lecho fluvial (9) . Por otra parte cabe señalar que, según una realización particular de la invención, el motor térmico (71) alimenta de modo preferente a cuatro bombas hidráulicas (72) , con las cuales se da potencia a través del medio hidráulico a los siguientes elementos: a la oruga mecánica (31) de los medios de desplazamiento (3) , al motor del rastrillo delantero o segundos medios de dragado (22) , al motor del tambor disgregador de la boquilla de aspiración o primeros medios de dragado (21) , al cabrestante-grúa o medios de extracción (23) , a los cilindros hidráulicos de los cabezales delantero y trasero, también denominado segundo elemento mecánico de conexión (42) , a los cilindros hidráulicos de las ruedas de los pontones o medios de flotación (5) , al cilindro hidráulico, o medios de transmisión hidráulicos (73) , de la tijera o medios de sujeción extensibles (4) , y en general a los medios que proporcionan el movimiento de todos los implementos opcionales que sean necesarios, como segadoras de plantas acuáticas, desbrozadoras delantera y trasera, retro excavadora, martillo, etc. Cabe mencionar que la presencia, preferentemente, de un generador eléctrico en tierra, al objeto de alimentar con energía eléctrica a los siguientes elementos: bombas principales y auxiliares de la boquilla succionadora o primeros medios de dragado (21) , bombas de rebombeo de pulpas a vertido, torres de iluminación de ser necesarias, enrolladores de cable eléctrico (75) y de la tubería (74) . Asimismo, la boquilla succionadora o primeros medios de dragado (21) , presenta opcionalmente una capacidad de succión desde 600 m3/h a 2.000 m3/h. Por otro lado, la 1 energía necesaria para el desplazamiento es generada mediante un motor térmico (71) para su autopropulsión de 500 CV, con bombas hidráulicas (72) para la transmisión de potencia al avance. Los detalles, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, así como los componentes empleados en la implementación de la máquina de dragado anfibia, podrán ser convenientemente sustituidos por otros que sean técnicamente equivalentes, y no se aparten de la esencialidad de la invención ni del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación de la siguiente lista. Lista referencias numéricas: 11 plataforma superior 12 plataforma inferior 21 primeros medios de dragado 22 segundos medios de dragado 23 medios de extracción 3 medios de desplazamiento 31 oruga mecánica 32 aleta 4 medios de sujeción extensibles 41 primer elemento mecánico de conexión 42 segundo elemento mecánico de conexión 5 medios de flotación 6 sistema de geoposicionamiento 61 sensor de contacto 71 motor térmico 72 bomba hidráulica 73 medios de transmisión hidráulicos 74 tubería 75 cable eléctrico 81 alojamiento 82 operario 9 lecho fluvial 91 residuos 1
+ ES-2828849_A1 MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente solicitud de patente tiene por objeto una máquina de dragado anfibia, según la reivindicación 1, que incorpora notables innovaciones y ventajas sobre las máquinas similares conocidas. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En la actualidad, la mayoría de las cuencas sedimentarias del Levante y Sur de España cuentan con graves problemas de sedimentación de limos en sus cauces naturales. Como tales se entienden, bien los ríos que atraviesan terrenos arcillosos, limosos, arenosos, etc., bien las presas y embalses, en donde los cauces naturales son interceptados por estas infraestructuras. También se da dicha situación en otras infraestructuras de regadío, tales como canales y balsas. A estos problemas de sedimentación hay que añadir otros, como por ejemplo la presencia de especies invasoras (mejillón cebra, matorrales, algas, etc.) , que igualmente afectan a cauces y canalizaciones. Dichas sedimentaciones en embalses, canales, balsas de riegos, etc., están suponiendo en la actualidad un grave problema para la explotación de las infraestructuras. Algunos de los inconvenientes más comunes son los relacionados con la reducción de la capacidad de transporte y almacenamiento en una situación de alto nivel fluvial, y también con colapso por atascos y continuas limpiezas de filtraciones en distribuciones de bajo nivel fluvial, tales como goteos, filtrados, etc. Desde diversas entidades públicas y organismos se llevan años tratando de buscar soluciones, sin resultados satisfactorios a fecha. Así, las infraestructuras en algunas zonas están al límite, o casi sin uso, debido al problema de las sedimentaciones. Esto exige en ocasiones la realización de obras de emergencia, o la licitación pública de concursos que resuelvan el problema, sin llegar a obtener soluciones rentables, o que presenten rendimientos económicos adecuados. Son conocidos en el mercado varios desarrollos técnicos enfocados a paliar el problema, tales como mecanismos de succión y bombeos estáticos, extracciones manuales por medio de maquinarias diversas, sistemas de microondas para disgregación de la sedimentación y posterior vehiculación hidráulica, y sistemas de dragados, con mayor o menor automatización y/o rendimiento. A este respecto, es conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento WO9947758, una máquina para realizar trabajos en tierra y/o en agua que comprende un bastidor que se mueve sobre ruedas, un cuerpo de plataforma en la parte superior del bastidor, un brazo de extensión unido al bastidor inferior que gira en relación con el bastidor inferior y el cuerpo de la plataforma, y un implemento de trabajo unido al brazo de extensión. La máquina presenta un brazo de extensión telescópico, al final del cual se pueden unir implementos de trabajo desmontables. Un cuerpo de plataforma puede moverse a lo largo de la longitud del bastidor inferior, y un borde frontal en el cuerpo de la plataforma está esencialmente abierto, con el objetivo de permitir la carga y la descarga de material. Es también conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento CN2934365, una máquina de excavación y corte hidráulica anfibia de cuatro ruedas con oruga de tipo oruga de caja flotante autoajustable. Presenta ventajas de flotabilidad, y la presión relativa sobre el suelo es pequeña, así como la resistencia en la conducción. Por otra parte, la fuerza motriz es grande, y la vida útil es larga. Comprende una unidad de potencia que está montada en un carro, estando conectada con un mecanismo de trabajo. El carro está montado en dos cajas flotantes en los dos lados. Comprende una oruga está montada en cada caja flotante. Una guía de rueda de cadena y un mecanismo tensor están dispuestos en la parte delantera de cada caja flotante. Un mecanismo de rueda de cadena de transmisión está dispuesto en la parte trasera de cada caja flotante. El mecanismo de la rueda de la cadena de transmisión construye una estructura de transmisión de cuatro ruedas. Presenta uno o más motores hidráulicos integrados con reductor de velocidad en ambos extremos del eje de la rueda de la cadena de transmisión. Es objeto de la presente invención el superar los problemas anteriormente mencionados, presentando un equipo eficiente, que sustituye a sistemas obsoletos de mantenimiento fluvial y portuario en la extracción de lodos y limos que recubren las canalizaciones hidráulicas naturales y antrópicas. Se pretende asimismo conseguir un rendimiento de extracción superior, contando adicionalmente con capacidad anfibia, lo cual permite a la áquina trabajar desde tierra o sumergido, según las necesidades específicas que se planteen. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere en una máquina cuyo objetivo es el de presentar un equipo eficiente de mantenimiento fluvial y portuario, en particular en la función de extracción de lodos y limos que recubren las canalizaciones hidráulicas naturales y antrópicas. Se pretende obtener un rendimiento de extracción superior a las alternativas del mercado, contando a su vez con capacidad anfibia, lo cual abre la posibilidad de trabajar, bien desde tierra, bien sumergido, en función de las necesidades del espacio fluvial específico. Gracias a su adaptabilidad a la situación particular de cada infraestructura, y a su capacidad anfibia, puede amoldarse a la geometría del cauce, canal, balsa o embalse. La posibilidad de operar, tanto desde dentro del cauce o embalse, como desde los márgenes del mismo, permite realizar la limpieza de las zonas más profundas e interiores, situación que con una retroexcavadora resulta imposible. Así, este equipo anfibio autopropulsado multipropósito, supone una innovación tecnológica para el mantenimiento y la limpieza de los fondos de ríos, canales, balsas, embalses, etc., y en el dragado de puertos deportivos y en la extracción de lodos en balsas de riego, aguas residuales y minería. Dicho de otro modo, el objetivo de la presente invención es presentar una máquina o equipo de dragado destinado a aliviar, si no a resolver, uno de los graves problemas de los cauces e infraestructuras de riego en zonas arcillosas, limosas y arenosas, con el objetivo ambiental de devolver a su ubicación original los lodos y limos arrastrados por la erosión, volviendo a enriquecer el terreno mediante la reposición de los mismos. Esta labor permite una restauración de las laderas y campos anexos a ríos, canales, balsas, embalses o puertos. Por lo tanto, su actividad respeta el medioambiente y colabora en el mantenimiento y conservación de los márgenes de dichas infraestructuras, devolviendo a las laderas originales los lodos interceptados, proporcionando nutrientes a los campos de cultivo anexos. Se presenta por lo tanto una solución medioambiental integral, no sólo con los lodos extraídos, sino con la biomasa retirada, pudiendo limpiar el lecho del medio fluvial trabajando desde el propio cauce, en flotación. Precisar que la biomasa es referentemente triturada, con una desbrozadora frontal, siendo posteriormente vertida bien a un contenedor, o a una zona de acopio. Dicha biomasa puede utilizarse posteriormente en la construcción de diques, reteniendo así los sedimentos en las laderas donde se viertan los sedimentos para la restitución del suelo fértil. La posibilidad de aprovechar los sedimentos y lodos extraídos, ricos en nutrientes, se puede concretar gracias medios tales como una bomba y mangueras que lo puedan depositar en los campos que requieran los agricultores del contorno del medio fluvial. También desde un punto de vista social, se consiguen ventajas como serían la creación de puestos de trabajo en el diseño, fabricación y operación de la máquina; el incremento de rendimiento en los campos de cultivo donde se depositan los lodos, mejorando su capacidad agrícola; la restauración de laderas y campos anexos a dichos cauces afectados por la erosión, fomentando de alguna manera la actividad lúdica asociada a los mismos. Así, y más concretamente, la máquina de dragado anfibia de la presente invención comprende una plataforma superior, y una plataforma inferior conectada con al menos unos primeros medios de dragado, en donde dicha plataforma inferior comprende unos medios de desplazamiento de la máquina de dragado anfibia, y en donde la plataforma superior está conectada con la plataforma inferior a través de unos medios de sujeción extensibles, de modo que la distancia entre la plataforma superior y la plataforma inferior es regulable. De este modo, en una primera situación de apoyo de la plataforma inferior sobre el lecho fluvial, la plataforma superior puede mantenerse sobre o por encima del nivel del agua. Y en una segunda situación de flotación de la máquina, y de mantenimiento de la plataforma superior sobre el plano batimétrico, la plataforma inferior puede elevarse sobre el lecho fluvial, manteniéndose sobre el mismo a la distancia que se estime más adecuada para un trabajo eficaz de los medios de dragado, pudiendo incluso regular la presión que la plataforma inferior, o los medios de dragado, efectúan sobre el lecho fluvial, de cara a una óptima eficiencia en la labor de dragado. Así, el apoyo sobre los sedimentos del lecho fluvial se puede regular, por ejemplo, situando la plataforma inferior en un estado semi-suspendido dentro del medio acuático, lo cual permite mantener a la máquina en una batimetría uniforme no viéndose afectada por los saltos ni agujeros del fondo a diferentes profundidades. Así, la máquina de dragado anfibia puede tanto trabajar en apoyo o por flotación, según las necesidades topográficas o batimétricas llegando a extraer desde 200 a 1500 m3/h de sedimentos (m3 guales a lamina sedimentos de batimetría) , evacuando los sedimentos en forma de pulpa, con concentraciones de sedimentos del 30-60 %. Cabe precisar adicionalmente que, en una realización particular, los medios de desplazamiento desplazan la plataforma superior. Así, dichos medios de desplazamiento, aun encontrándose situados en la plataforma inferior pueden hacer que se desplace la plataforma superior al existir entre ambas plataformas, superior e inferior, una vinculación o conexión mecánica regulable y/o extensible, si bien susceptible de ser dispuesta en una configuración rígida. Más en particular, los medios de sujeción extensibles de la máquina de dragado anfibia comprenden un mecanismo de tijera, de modo la distancia entre la plataforma superior y la plataforma inferior es regulable y/o extensible, siendo al mismo tiempo la plataforma superior sujetada y/o sostenida sobre la plataforma inferior de modo robusto y fiable. Mediante dicho mecanismo de tijera se hace posible la operación de forma horizontal al plano batimétrico, con total control del apoyo en el fondo, o bien, y alternativamente, a la profundidad de trabajo y nivel de presión sobre el lecho fluvial que se determinen como óptimos. En una realización preferida de la invención, la máquina de dragado anfibia comprende un primer elemento mecánico de conexión de la plataforma inferior con los medios de sujeción extensibles, de modo que ambos elementos quedan vinculados o conectados mecánicamente, y de una manera suficientemente robusta para la operación de la máquina. Según otro aspecto de la invención, los primeros medios de dragado comprenden medios de succión, destinados a la limpieza de lodos por succión. Dichos medios de succión comprenden de modo preferente boquilla succionadora o boquilla de dragado con rotor, al objeto de regular la capacidad de succión, el cual presenta un alto rendimiento en relación al consumo de energía, estando en un orden de cinco veces de los rendimientos ofrecidos por otras máquinas conocidas del estado de la técnica. Ventajosamente, y de cara a una mejor limpieza, los primeros medios de dragado pueden comprender una bomba auxiliar que expulse agua a presión sobre el lecho fluvial. Opcionalmente la boquilla succionadora puede presentar medios de orientación del ángulo de trabajo, al objeto de mejorar la eficiencia de la operación de limpieza, en función de la consistencia de la capa de lodo y de los residuos presentes en el lecho fluvial. Ventajosamente, la máquina de dragado anfibia comprende unos segundos medios de dragado, en donde dichos segundos medios de dragado comprenden medios de desbrozamiento. De este modo la máquina, al trabajar en aguas abiertas y en canales, puede interceptar, en su función de extracción de lodo, cuerpos extraños como piedras, árboles, escombros, etc. localizados dentro del propio lodo. Así, y para evitar problemas con estos cuerpos duros, se puede implementar opcionalmente, dichos medios de desbrozamiento, tipo rastrillo-punzón rotativo, en la posición delantera, según el sentido de avance de la máquina, con la misión de efectuar un barrido delantero para extraer cuerpos extraños, protegiendo la boquilla succionadora de atascos. Así, y a los efectos mencionados de proteger frente a atascos y bloqueos los primeros medios de dragado, que son preferentemente unos medios de succión, , los segundos medios de dragado están situados por delante de los primeros medios de dragado según el sentido de desplazamiento de la máquina. En consecuencia, los segundos medios de dragado están situados preferentemente en la parte delantera de la máquina de dragado, y los segundos medios de dragado están situados preferentemente en la parte trasera. Según otro aspecto de la invención, los primeros medios de dragado y/o los segundos medios de dragado comprenden un segundo elemento mecánico de conexión con la plataforma inferior, de modo que ambos quedan vinculados mecánicamente de modo robusto y fiable a la estructura principal de la máquina. Ventajosamente, el primer elemento mecánico de conexión y/o el segundo elemento mecánico de conexión presentan al menos un grado de libertad de rotación. De este modo se hace posible el avance de la máquina por los medios de desplazamiento sobre lechos fluviales inclinados y en pendiente. Y también se hace posible, por otro lado, el adaptar los ángulos de trabajo de los primeros medios de dragado y/o de los segundos medios de dragado a las diferentes rugosidades e inclinaciones del fondo o lecho fluvial. Más específicamente, el al menos un grado de libertad de rotación es con respecto a un eje paralelo a la dirección de desplazamiento de la máquina y/o con respecto a un eje perpendicular a la dirección de desplazamiento de la máquina. De esta manera la plataforma superior pude mantener la horizontalidad sobre el plano batimétrico, pudiendo mantener los medios de sujeción extensibles la verticalidad, a pesar de que el suelo del fondo o lecho fluvial presente inclinaciones, tanto laterales como frontales. En una realización preferida de la invención, la máquina de dragado anfibia comprende un sistema de geoposicionamiento, que permite determinar la posición de la máquina de dragado, y su localización en un plano de la geografía del medio fluvial por el que se está moviendo la máquina. Preferentemente sistema de geoposicionamiento es un sistema de tipo GPS, incluyendo opcionalmente una antena. De este modo se mejora la precisión en los trabajos, maximizando la eficacia de las tareas de limpieza y tratamiento. Por otra parte, cabe mencionar que los medios de desplazamiento son una oruga mecánica, de modo que la máquina de dragado queda habilitada para un desplazamiento terrestre, contando con una rodadura de orugas para apoyarse y avanzar sobre el terreno. Ventajosamente, la oruga mecánica comprende al menos una aleta, de modo que se posibilita un desplazamiento en un medio acuático, con y a consecuencia del movimiento de la oruga mecánica. Dicha aleta presenta una forma preferentemente cóncava en su parte interior, de manera que cuando la oruga gira en un medio acuático, la aleta empuja el agua hacia atrás con una alta resistencia por el lado inferior de la rodadura de la oruga mecánica, mientras que, por el lado superior de la rodadura de la oruga mecánica, la resistencia es menor, al presentar la aleta una forma convexa en su parte exterior. Según otro aspecto de la invención, la plataforma superior comprende medios de flotación, de manera que la máquina de dragado presenta una capacidad anfibia. Dichos medios de flotación cuentan con un módulo de flotación que permite el desplazamiento en flotación de la maquina con un calado de hasta 800 mm y una capacidad de carga neta de hasta 16.000 kg, posibilitando además el arrastre de una tubería y de un cable eléctrico de forma autónoma. Adicionalmente, la plataforma superior comprende medios de extracción de residuos del lecho fluvial, al objeto de poder retirar dichos elementos residuales del medio fluvial. Opcionalmente los medios de extracción, puede ser una pinza o grúa de extracción, de cara a un mejor transporte de los residuos a un contenedor, o zona de acopio. De modo preferente los medios de extracción se sitúan en la parte superior de la plataforma superior. Según otro aspecto de la invención, la máquina de dragado comprende un sensor de contacto que detecta cuándo la plataforma inferior hace contacto con un lecho fluvial. De este modo se puede regular con mayor precisión los medios de sujeción extensibles, justando adecuadamente la distancia entre la plataforma superior y la plataforma inferior. En concreto el palpador trasmite la vibración recogida por un acelerómetro a una pantalla de control situada en el alojamiento para el operario que maneja la máquina, avisando de que se ha llegado a tocar el lecho fluvial. Preferentemente, los primeros medios de dragado y/o los segundos medios de dragado son accionados por unos medios de transmisión hidráulicos, orientando y posicionando dichos medios de dragado de la manera más adaptada posible al lecho fluvial. Dichos medios de transmisión hidráulicos son preferentemente pistones hidráulicos. Los medios de transmisión hidráulicos están conectados hidráulicamente a al menos una bomba hidráulica, de manera que se encuentran alimentados hidráulicamente. Dicha al menos una bomba hidráulica está conectada mecánicamente a al menos un motor térmico. Cabe señalar, por otra parte, que la plataforma superior comprende una cabina o alojamiento para al menos un operario, de modo que puede efectuar el manejo y accionamiento de la máquina de dragado de manera cómoda y eficaz. Dicha cabina o alojamiento para el operario comprende una serie de medios de control que posibilitan la regulación y el control de los diferentes parámetros de la máquina. Los medios de control pueden comprender mandos eléctricos y electrohidráulicos, un plotter o trazador gráfico con sonda para ver en tiempo real el fondo que se está trabajando y una pantalla del GPS destinada a ser visualizada por la persona que opera la máquina. En dicha pantalla se puede ir trazando el paso de la máquina para una mejor orientación del operario. También pueden comprender dichos medios de control una pantalla con los gráficos de la posición de los primeros medios de dragado (boquilla de succión) y/o segundos medios de dragado (cazo con el rastrillo) . Opcionalmente la máquina puede presentar medios de regulación del avance, así como de una regulación de las revoluciones del tambor de la boquilla de succión. La pantalla con gráficos puede presentar un cuentarrevoluciones, medidor de temperatura del motor térmico, mandos regulación avance y de las revoluciones del tambor de la boquilla de succión. Cabe mencionar que los primeros medios de dragado y/o los segundos medios de dragado pueden ser alimentados eléctricamente, y que los primeros medios de dragado están preferentemente conectados a al menos una tubería de extracción de lodos, de modo que se puede transportar a otro punto distante el material extraído. Adicionalmente la máquina de dragado presenta una serie de medios de arrastre de la tubería y del cable eléctrico, al objeto de que no entorpezcan los movimientos de avance y maniobra. Dichos ovimientos de avance y maniobra vienen facilitados por medios de flotación, los cuales son, opcionalmente, unos pontones conectados con uniones articuladas practicables, que pueden separarse de la plataforma superior al retirar unos bulones de conexión. Por otro lado, la máquina puede presentar una rueda de apoyo y flotación, con soporte y cilindro hidráulico, la cual sirve para salvar diferencias de nivel y bancos de sedimentos, controlándose desde la cabina o alojamiento con un mando electrohidráulico. También se presentan una serie de ruedas en la esquina del pontón, para empujar las tuberías flotantes, y que no resulten dañadas. En la parte inferior se puede observar una rueda, preferentemente metálica, en el vértice del fondo del pontón, para evitar enganches en el hormigón de los fondos. Cabe señalar que la máquina puede avanzar tirando de los medios de extracción que van sobre la máquina, opcionalmente incluyendo un cabrestante. Puede contar con 1000 metros de cable de acero y una capacidad de arrastre de 5000 kg. Dicho cabrestante también se va a utilizar para la extracción de cuerpos retenidos por el rastrillo delantero, con una pinza hidráulica instalada en la punta del cable del cabrestante. Adicionalmente el tren de rodaje de la oruga comprende unos medios de suspensión en cada rueda, de manera que se amortiguan los baches y demás irregularidades del terreno, tanto por la comodidad el operario de la máquina, como por un menor desgaste de la estructura de la máquina a lo largo del tiempo. En los dibujos adjuntos se muestra, a título de ejemplo no limitativo, una máquina de dragado anfibia, constituido de acuerdo con la invención. Otras características y ventajas de dicha máquina de dragado anfibia, objeto de la presente invención, resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figura 1A.- Vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial, de acuerdo con la presente invención. Figura 1B.- Vista de detalle del sensor de contacto sobre el lecho fluvial de una máquina de dragado anfibia, de acuerdo con la presente invención. Figura 2.- Vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial, con los medios de sujeción extensibles en posición extendida, y con los primeros medios de dragado en posición rotada, de acuerdo con la presente invención. Figura 3A.- Vista frontal de una máquina de dragado anfibia, con los medios de sujeción extensibles en posición recogida, y con el detalle de los medios de flotación a ambos laterales, de acuerdo con la presente invención. Figura 3B.- Vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial, con los medios de sujeción extensibles en posición recogida, y con plataforma inferior y los medios de desplazamiento sin apoyar sobre el lecho fluvial, de acuerdo con la presente invención. Figura 4.- Vista frontal de una máquina de dragado anfibia, con los medios de sujeción extensibles en posición extendida, y con plataforma inferior y los medios de desplazamiento apoyando sobre un lecho fluvial con una inclinación lateral, de acuerdo con la presente invención. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, comprendiendo las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación. En la figura 1A se puede observar, a modo ilustrativo, una vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial (9) , con una plataforma superior (11) a nivel de la superficie del agua, y con una plataforma inferior (12) apoyando en el lecho fluvial (9) . Los primeros medios de dragado (21) están en una operación de succión de los lodos o residuos (91) del fondo. Por su parte, los segundos medios de dragado (22) van haciendo una labor previa, según el sentido de la marcha, de desbrozado y limpieza de elementos sólidos que pudiera bloquear los primeros medios de dragado (21) . En la parte superior se observan los medios de extracción (23) en una posición recogida sobre la cabina o alojamiento (81) para el operario (82) . Los medios de desplazamiento (3) , se encuentran apoyados sobre el lecho fluvial (9) , en concreto por medio de la oruga mecánica (31) y sus aletas (32) . Los medios de sujeción extensibles (4) se encuentran en una posición intermedia, ni recogidos ni extendidos al máximo, egún la distancia necesaria, para que la plataforma superior (11) se encuentre al nivel batimétrico de la superficie fluvial, y la plataforma inferior (12) apoye sobre el lecho fluvial (9) . En esta situación, los medios de flotación (5) ejercen sólo parcialmente su función al haber un apoyo mecánico sobre el fondo. Los medios de transmisión hidráulicos (73) se encuentran también en una posición de extensión intermedia, estando alimentados hidráulicamente desde una bomba hidráulica (72) activada por un motor térmico (71) . Por detrás de la máquina de dragado se observa la tubería (74) de evacuación de los lodos y residuos (91) absorbidos por los primeros medios de dragado (21) , junto con un cable eléctrico (75) de alimentación a los diferentes dispositivos eléctricos. En la figura 1B se puede observar, a modo ilustrativo, una vista de detalle del sensor de contacto (61) sobre el lecho fluvial (9) de una máquina de dragado anfibia. Dicho sensor de contacto (61) está en conexión con los medios de sujeción extensibles (4) y con los medios de transmisión hidráulicos (73) al objeto de calibrar y detener la extensión de los medios de sujeción extensibles (4) , evitando que la plataforma superior (11) se levante por encima del plano batimétrico o de la superficie fluvial. En la figura 2 se puede observar, a modo ilustrativo, una vista lateral de la máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial (9) , con los medios de sujeción extensibles (4) en posición extendida, y con los primeros medios de dragado (21) en posición rotada. En esta figura 2 los medios de extracción (23) están girados 180° respecto de su posición recogida sobre la cabina o alojamiento (81) , estando en disposición de retirar elementos de bloqueo y residuos (91) de los primeros medios de dragado (21) . En la figura 3A se puede observar, a modo ilustrativo, una vista frontal de una máquina de dragado anfibia, con los medios de sujeción extensibles (4) en posición recogida, y con el detalle de los medios de flotación (5) a ambos laterales de la cabina o alojamiento (81) y de los medios de desplazamiento (3) y plataforma inferior (12) . En la figura 3B se puede observar, a modo ilustrativo, una vista lateral de una máquina de dragado anfibia en su operación de limpieza de un lecho fluvial (9) , con los medios de sujeción extensibles (4) en posición recogida, y con plataforma inferior (11) y los medios de desplazamiento (3) sin apoyar sobre el lecho fluvial (9) , es decir, en situación de flotabilidad. En dicha representación, la oruga mecánica (31) de los medios de desplazamiento (3) se hace visible, aunque en la realidad irían ocultos tras los medios de flotación (5) o pontones laterales. El avance en dicha situación de flotabilidad se produce or el giro de la oruga mecánica (31) , y la interacción de las aletas (32) con el agua del medio fluvial. En la figura 4 se puede observar, a modo ilustrativo, una vista frontal de la máquina de dragado anfibia, según un diseño alternativo de medios de flotación (5) o pontones laterales, estando los medios de sujeción extensibles (4) en posición extendida, y con la plataforma inferior (11) y los medios de desplazamiento (3) apoyando sobre un lecho fluvial (9) , presentando éste una inclinación lateral. Es a través del primer elemento mecánico de conexión (41) que existe la posibilidad de pivotación de los medios de sujeción extensibles (4) , y en consecuencia de la plataforma superior (11) , sobre la plataforma inferior (12) . Dicha pivotación puede ser, opcionalmente, alrededor del eje del sentido de la marcha, y/o alrededor de un eje perpendicular al sentido de la marcha, preferentemente en el mismo plano horizontal en el que se encuentra el eje del sentido de la marcha. De este modo la plataforma superior (11) puede mantener la posición horizontal a pesar de que la plataforma inferior (12) , y los medios de desplazamiento (3) , se encuentren con un lecho fluvial (9) , bien con una inclinación lateral, bien con una inclinación frontal. Más específicamente, y tal y como se puede apreciar en las figuras 1A, 2 y 4, la máquina de dragado anfibia comprende una plataforma superior (11) , y una plataforma inferior (12) conectada con al menos unos primeros medios de dragado (21) , en donde dicha plataforma inferior (12) comprende unos medios de desplazamiento (3) de la máquina de dragado anfibia, y en donde la plataforma superior (11) está conectada con la plataforma inferior (12) a través de unos medios de sujeción extensibles (4) , de modo que la distancia entre la plataforma superior (11) y la plataforma inferior (12) es regulable. Preferentemente, y según se observa en las figuras 1A, 2 y 4, los medios de sujeción extensibles (4) comprenden un mecanismo de tijera. Opcionalmente, dichos medios de sujeción extensibles (4) , siendo en particular un mecanismo de tijera, son accionados por medios de transmisión hidráulicos (73) , en concreto un pistón hidráulico. Según otro aspecto de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 2, la máquina de dragado anfibia comprende un primer elemento mecánico de conexión (41) de la plataforma inferior (12) con los medios de sujeción extensibles (4) . Por otro lado, según se observa en las figuras 1A y 2, los primeros medios de dragado (21) comprenden medios de succión. Adicionalmente, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, la máquina de dragado anfibia comprende unos segundos medios de dragado (22) , en donde dichos segundos medios de dragado (22) comprenden medios de desbrozamiento, preferentemente un rastrillo-punzón rotativo. En una realización preferida de la invención, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, los segundos medios de dragado (22) están situados por delante de los primeros medios de dragado (21) , según el sentido de desplazamiento de la máquina. Los primeros medios de dragado (21) , que son preferentemente unos medios de succión, consisten en una realización particular en una boquilla para la extracción, la cual se sitúa en la parte posterior de la máquina. Incluye dos elementos que forman un equipo de extracción mixto, con un tambor horizontal que sirve, tanto como disgregador, como succionador según el ángulo de incidencia sobre el lecho fluvial (9) , y según la relación de las r.p.m. entre el tambor horizontal y la bomba hidráulica (72) propiamente dicha. La regulación se efectúa desde la cabina o alojamiento (81) con un sistema electro-hidráulico. Cabe mencionar que, según se observa en las figuras 1A y 2, los primeros medios de dragado (21) y/o los segundos medios de dragado (22) comprenden un segundo elemento mecánico de conexión (42) con la plataforma inferior (12) . Más específicamente, según se observa en las figuras 2 y 4, el primer elemento mecánico de conexión (41) y/o el segundo elemento mecánico de conexión (42) presentan al menos un grado de libertad de rotación. Más concretamente, según se observa en las figuras 2 y 4, el al menos un grado de libertad de rotación es con respecto a un eje paralelo a la dirección de desplazamiento de la máquina y/o con respecto a un eje perpendicular a la dirección de desplazamiento de la máquina. Según otro aspecto de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 2, la máquina de dragado anfibia comprende un sistema de geoposicionamiento (6) . En una realización preferida de la invención, según se observa en las figuras 1A, 2, 3B y 4, los medios de desplazamiento (3) son una oruga mecánica (31) . Más específicamente, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, la oruga mecánica (31) comprende al menos una aleta (32) , de modo que se posibilita un desplazamiento en un medio acuático, con el movimiento de la oruga mecánica (31) . Por otro lado, según se observa en las figuras 1A, 3A, 3B y 4, la plataforma superior (11) de la máquina de dragado anfibia comprende medios de flotación (5) . Opcionalmente, según se observa en las figuras 1A, 2 y 3B, la plataforma superior (11) de la máquina de dragado anfibia comprende medios de extracción (23) de residuos (91) del lecho fluvial (9) . Según otro aspecto de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 1B, la máquina de dragado anfibia comprende un sensor de contacto (61) que detecta cuándo la plataforma inferior (12) hace contacto con un lecho fluvial (9) . Por otra parte cabe señalar que, según una realización particular de la invención, el motor térmico (71) alimenta de modo preferente a cuatro bombas hidráulicas (72) , con las cuales se da potencia a través del medio hidráulico a los siguientes elementos: a la oruga mecánica (31) de los medios de desplazamiento (3) , al motor del rastrillo delantero o segundos medios de dragado (22) , al motor del tambor disgregador de la boquilla de aspiración o primeros medios de dragado (21) , al cabrestante-grúa o medios de extracción (23) , a los cilindros hidráulicos de los cabezales delantero y trasero, también denominado segundo elemento mecánico de conexión (42) , a los cilindros hidráulicos de las ruedas de los pontones o medios de flotación (5) , al cilindro hidráulico, o medios de transmisión hidráulicos (73) , de la tijera o medios de sujeción extensibles (4) , y en general a los medios que proporcionan el movimiento de todos los implementos opcionales que sean necesarios, como segadoras de plantas acuáticas, desbrozadoras delantera y trasera, retro excavadora, martillo, etc. Cabe mencionar que la presencia, preferentemente, de un generador eléctrico en tierra, al objeto de alimentar con energía eléctrica a los siguientes elementos: bombas principales y auxiliares de la boquilla succionadora o primeros medios de dragado (21) , bombas de rebombeo de pulpas a vertido, torres de iluminación de ser necesarias, enrolladores de cable eléctrico (75) y de la tubería (74) . Asimismo, la boquilla succionadora o primeros medios de dragado (21) , presenta opcionalmente una capacidad de succión desde 600 m3/h a 2.000 m3/h. Por otro lado, la nergía necesaria para el desplazamiento es generada mediante un motor térmico (71) para su autopropulsión de 500 CV, con bombas hidráulicas (72) para la transmisión de potencia al avance. Los detalles, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, así como los componentes empleados en la implementación de la máquina de dragado anfibia, podrán ser convenientemente sustituidos por otros que sean técnicamente equivalentes, y no se aparten de la esencialidad de la invención ni del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación de la siguiente lista. Lista referencias numéricas: 11 plataforma superior 12 plataforma inferior 21 primeros medios de dragado 22 segundos medios de dragado 23 medios de extracción 3 medios de desplazamiento 31 oruga mecánica 32 aleta 4 medios de sujeción extensibles 41 primer elemento mecánico de conexión 42 segundo elemento mecánico de conexión 5 medios de flotación 6 sistema de geoposicionamiento 61 sensor de contacto 71 motor térmico 72 bomba hidráulica 73 medios de transmisión hidráulicos 74 tubería 75 cable eléctrico 81 alojamiento 82 operario 9 lecho fluvial 91 residuos

Publicaciones:
ES2828849 (27/05/2021) - A1 Solicitud de patente con informe sobre el estado de la técnica
ES2828849 (08/11/2021) - B2 Patente de invención con examen
Eventos:
En fecha 27/11/2019 se realizó Registro Instancia de Solicitud
En fecha 28/11/2019 se realizó Admisión a Trámite
En fecha 28/11/2019 se realizó 1001P_Comunicación Admisión a Trámite
En fecha 02/12/2019 se realizó Concesión solicitud de reducción de tasas
En fecha 10/12/2019 se realizó Publicación concesión reducción de tasas
En fecha 16/01/2020 se realizó Superado examen de oficio
En fecha 02/05/2020 se realizó Realizado IET
En fecha 06/05/2020 se realizó 1109P_Comunicación Traslado del IET
En fecha 27/05/2021 se realizó Publicación Solicitud
En fecha 27/05/2021 se realizó Publicación Folleto Solicitud con IET (A1)
En fecha 16/07/2021 se realizó PETEX_Petición de examen sustantivo
En fecha 16/07/2021 se realizó 5215P_Observaciones del solicitante al IET, Opinión Escrita y/o alegaciones a observaciones de terceros
En fecha 13/09/2021 se realizó Validación petición y/o pago de examen sustantivo conforme
En fecha 15/10/2021 se realizó Registro Documentación no Identificada
En fecha 22/10/2021 se realizó Designación de Comisión de Expertos
En fecha 22/10/2021 se realizó Finalización de Examen Sustantivo
En fecha 22/10/2021 se realizó 6121P_Comunicación finalización de examen sustantivo
En fecha 28/10/2021 se realizó Publicación finalización de examen sustantivo
En fecha 29/10/2021 se realizó Concesión con examen sustantivo
En fecha 29/10/2021 se realizó Entrega título
En fecha 29/10/2021 se realizó 6125P_Notificación de concesión con examen sustantivo
En fecha 08/11/2021 se realizó Publicación concesión Patente
En fecha 08/11/2021 se realizó Publicación Folleto Concesión
En fecha 09/05/2022 se realizó Plazo expirado presentación de oposiciones contra la concesión de la Patente
Pagos:
25/11/2019 - Pago Tasas IET
21/01/2022 - Pago 03 Anualidad
13/12/2022 - Pago 04 Anualidad
05/12/2023 - Pago 05 Anualidad

Fuente de la información

Parte de la información aquí publicada es pública puesto que ha sido obtenida de la Oficina de Propiedad Industrial de los diferentes países el 30/05/2024 y por lo tanto puede ser que la información no esté actualizada.

Parte de la información aquí mostrada ha sido calculada por nuestro sistema informático y puede no ser veraz.

Privacidad

Si considera que al información aquí publicada afecta a su privacidad y desea que eliminemos la información aquí publicada envíe un email a info@patentes-y-marcas.com o rellene el formulario que encontrará aquí.

Información sobre el registro de patente nacional por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052

El registro de patente nacional por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052 fue solicitada el 27/11/2019. Se trata de un registro en España por lo que este registro no ofrece protección en el resto de países. El registro MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052 fue solicitada por HELIOPOL, S.L.U. mediante los servicios del agente Rafael Celestino Jiménez Díaz. El registro [modality] por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052 está clasificado como E02F 5/28,B60F 3/00,E02F 3/96,E02F 9/06 según la clasificación internacional de patentes.

Otras invenciones solicitadas por HELIOPOL, S.L.U.

Es posible conocer todas las invenciones solicitadas por HELIOPOL, S.L.U. entre las que se encuentra el registro de patente nacional por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Si se desean conocer más invenciones solicitadas por HELIOPOL, S.L.U. clicar aquí.

Otras invenciones solicitadas en la clasificación internacional de patentes E02F 5/28,B60F 3/00,E02F 3/96,E02F 9/06.

Es posible conocer invenciones similares al campo de la técnica se refiere. El registro de patente nacional por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052 está clasificado con la clasificación E02F 5/28,B60F 3/00,E02F 3/96,E02F 9/06 por lo que si se desea conocer más registros con la clasificación E02F 5/28,B60F 3/00,E02F 3/96,E02F 9/06 clicar aquí.

Otras invenciones solicitadas a través del representante RAFAEL CELESTINO JIMÉNEZ DÍAZ

Es posible conocer todas las invenciones solicitadas a través del agente RAFAEL CELESTINO JIMÉNEZ DÍAZ entre las que se encuentra el registro patente nacional por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Si se desean conocer más invenciones solicitadas a través del agente RAFAEL CELESTINO JIMÉNEZ DÍAZ clicar aquí.

Patentes en España

Es posible conocer todas las invenciones publicadas en España entre las que se encuentra el registro patente nacional por MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA. Nuestro portal www.patentes-y-marcas.com ofrece acceso a las publicaciones de patentes en España. Conocer las patentes registradas en un país es importante para saber las posibilidades de fabricar, vender o explotar una invención en España.

Patentes registradas en la clase E

Es posible conocer todas las patentes registradas en la clase E (CONSTRUCCIONES FIJAS) entre las que se encuentra la patente MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Conocer las patentes registradas en una clase es importante para saber las posibilidades de registrar una patente en esa misma clase.

Patentes registradas en la clase E02

Es posible conocer todas las patentes registradas en la clase E02 (HIDRAULICA; CIMENTACIONES; MOVIMIENTO DE TIERRAS) entre las que se encuentra la patente MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Conocer las patentes registradas en una clase es importante para saber las posibilidades de registrar una patente en esa misma clase.

Patentes registradas en la clase E02F

Es posible conocer todas las patentes registradas en la clase E02F (DRAGADO; MOVIMIENTO DE TIERRAS ) entre las que se encuentra la patente MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Conocer las patentes registradas en una clase es importante para saber las posibilidades de registrar una patente en esa misma clase.

Patentes registradas en la clase B

Es posible conocer todas las patentes registradas en la clase B (TECNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS; TRANSPORTE ) entre las que se encuentra la patente MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Conocer las patentes registradas en una clase es importante para saber las posibilidades de registrar una patente en esa misma clase.

Patentes registradas en la clase B60

Es posible conocer todas las patentes registradas en la clase B60 (VEHICULOS EN GENERAL) entre las que se encuentra la patente MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Conocer las patentes registradas en una clase es importante para saber las posibilidades de registrar una patente en esa misma clase.

Patentes registradas en la clase B60F

Es posible conocer todas las patentes registradas en la clase B60F (VEHICULOS RAIL-CARRETERA; VEHICULOS CAPACES DE DESPLAZARSE EN O SOBRE MEDIOS DIFERENTES, p. ej. VEHI) entre las que se encuentra la patente MÁQUINA DE DRAGADO ANFIBIA con el número P201931052. Conocer las patentes registradas en una clase es importante para saber las posibilidades de registrar una patente en esa misma clase.

¿Tienes alguna duda?
Escribe tu consulta y te responderemos rápida y gratuitamente.

Profesionales Recomendados

Facts