Aquí encontraréis una serie de links a los localizadores de marcas de las oficinas de marcas de varios países. En ellos encontraréis marcas idénticas a las que buscáis pero tener en cuenta de que no solo las marcas idénticas son un impedimento para registrar una marca sino que las marcas parecidas también lo son. Para localizar todas las marcas relevantes a la hora de solicitar el registro de una marca hay que contratar el servicio de informe previo al registro de una marca que ofrecen los profesionales del sector.
Publicaciones de marcas
Durante el proceso de registro de una marca, en la mayoria de países, la solicitud de marca se publica en un Boletín Oficial de la Propiedad industrial (BOPI) para que terceras personas puedan enterarse de la solicitud de marca y en caso de que se vean afectadas por ella presentar una oposición contra la concesión de dicha marca. En concreto, la ley de marcas española establece un periodo de 2 meses a contar de la fecha de publicación para presentar oposiciones. Fuera de este plazo las oposiciones no seran admitidas.<br><br>En este apartado de nuestra web www.patentes-y-marcas.com ofrecemos una copia de dichas publicaciones de marcas con una estructura quizás un poco más clara que la que ofrece la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Clasificación de marcas
La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica para el registro de marcas. La Clasificación de Niza está compuesta de una lista de clases, acompañada de notas explicativas y de una lista alfabética de productos y otra de servicios, indicando la clase a la que pertenece cada uno de los productos o servicios.
Articulos de marcas
Aquí encontraréis una serie de artículos relacionados con el registro, mantenimiento y defensa de marcas. Estos artículos de marcas han sido redactados por diferentes profesionales de diferentes países por lo que ofrecen una visión interesante de diferentes temas de actualidad.
Legislación de marcas
Aquí encontraréis una serie leyes que regulan el registro, mantenimiento y defensa de las marcas. Las leyes están clasificadas por países para que sea más fácil encontrar la ley pertinente para cada caso.
Estado de marcas
Aquí encontraréis una serie de links a la herramienta de consulta del estado de tramitación de una marca ofrecida por las oficinas de marcas de varios países. En ellos podréis consultar el estado legal de un expediente de marca (solictado, publicado, recepción de oposiciones, concedido, renovado, ...). Si no encontráis la información que buscáis, o bien necesitáis más información de la ofrecida os recomendamos que contratéis el servicio de informe sobre el estado de una marca que generalmente ofrecen los profesionales de las marcas.
Mercado de marcas
Aquí encontraréis un listado de signos distintivos (marcas y nombres comerciales) que están en venta o abiertos a otorgar una licencia de explotación. Los interesados podrán contactar directamente con el propietario sin intermediarios. Si tienes una marca o un nombre comercial registrado y quieres que aparezca en este listado para ofrecerla a terceros podrás publicar tu anuncio de una manera fácil e intuitiva.
Localizador de patentes
Aquí encontraréis una serie de links a los localizadores de patentes de las oficinas de patentes de varios países. En ellos encontraréis invenciones patentadas pero tener en cuenta de que no solo las inveciones patentadas son un impedimento para registrar una patente sino que las invenciones no patentadas también lo son. Si se desea un estudio del estado de la técnica profesional, hay que contratar el servicio de investigación previa al registro de una patente / modelo de utilidadofrecido por un agente especializado en la búsqueda y redacción de patentes o modelos de utilidad.
Publicaciones de patentes
Durante el proceso de registro de una patente o modelo de utilidad, en la mayoria de países, la solicitud de patente o modelo de utilidad se publica en un Boletín Oficial de la Propiedad industrial (BOPI) para que terceras personas puedan enterarse de la solicitud de patente o modelo de utilidad y en caso de que se vean afectadas por ella presentar una oposición contra la concesión de dicha patente o modelo de utilidad. Cabe recordar que la OEPM en el caso de las patentes hace un examen formal donde evalúa de oficio los requisitos de patentabilidad (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial).<br><br>En este apartado de nuestra web www.patentes-y-marcas.com ofrecemos una copia de dichas publicaciones de marcas con una estructura quizás un poco más clara que la que ofrece la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Clasificación de patentes
La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica para el registro de marcas. La Clasificación de Niza está compuesta de una lista de clases, acompañada de notas explicativas y de una lista alfabética de productos y otra de servicios, indicando la clase a la que pertenece cada uno de los productos o servicios.
Articulos de patentes
Aquí encontraréis una serie de artículos relacionados con el registro, mantenimiento y defensa de marcas. Estos artículos de marcas han sido redactados por diferentes profesionales de diferentes países por lo que ofrecen una visión interesante de diferentes temas de actualidad.
Legislación de patentes
Aquí encontraréis una serie de links a las legislaciones de patentes vigentes de varios países. En ellos encontraréis las leyes / reglas que regulan la solicitud, tramitación y ejecución de los derechos de patentes. No obstante se recomienda que la solicitud, tramitación y ejecución de los derechos de patentes se realice a través de un profesional de las patentes. Dicho profesional no solo conoce la legislación de patentes vigente sino que también está habituado a representar los intereses de los inventores frente a las Oficinas de Patentes y Marcas.
Estado de patentes
Aquí encontraréis una serie de links a la herramienta de consulta del estado de tramitación de una patente o modelo de utilidad ofrecida por las oficinas de marcas de varios países. En ellos podréis consultar el estado legal de un expediente de marca (solictado, publicado, recepción de oposiciones, concedido, renovado, ...). Si no encontráis la información que buscáis, o bien necesitáis más información de la ofrecida os recomendamos que contratéis el servicio de informe sobre el estado de una patente o modelo de utilidad que generalmente ofrecen los profesionales de las marcas.
Mercado de patentes
Aquí encontraréis un listado de invenciones (patentes y modelos de utilidad) que están en venta o abiertos a otorgar una licencia de explotación. Los interesados podrán contactar directamente con el propietario sin intermediarios. Si tienes una invención y quieres que aparezca en este listado para ofrecerla a terceros podrás publicar tu anuncio de una manera fácil e intuitiva.
Localizador de diseños
1es
Publicaciones de diseños
2es
Clasificación de diseños
3es
Articulos de diseños
4es
Legislación de diseños
5es
Estado de diseños
6es
Mercado de diseños
7es
¿Cómo saber si tu idea es nueva?
Mediante este servicio descubrirás cómo de nueva es tu idea antes de iniciar el proceso de patente. Para ello rastrearemos bases de datos de patentes, marketplaces y artículos tecnológicos en búsqueda de ideas parecidas a la tuya y prepararemos un resumen de las más relevantes.
Renueva tu marca registrada
Mediante este servicio podrás renovar una marca registrada y así extender tus derechos durante 10 años más. Al renovar la marca con nosotros obtendrás gratuitamente una vigilancia de la misma que te avisará si alguien intenta registrar una marca similar.
Identifícate como propietario de un registro
Identifícate como el propietario de un registro y accederás a una serie de servicios gratuitos tal como el servicio de resolución de consultas relacionadas con el registro, el servicio de aviso de renovación o el servicio de vigilancia para recibir un aviso en el caso de que alguien intente registrar algo parecido.
Contestación a un suspenso de marca
Mediante este servicio podrás contestar al suspenso / la oposición que ha recibido tu solicitud de marca y así disponer de las máximas posibilidades de concesión de tu esta. Al contestar el suspenso / oposición con nosotros obtendrás gratuitamente una vigilancia de la misma que te avisará si alguien intenta registrar una marca similar.
DESCRIPCION
La presente invención se refiere a los MANGUITOS PROTECTORES INFANTILES en su consideración de EPI (equipo de protección individual) en categoría similar a la de batas y uniformes infantiles, con objeto de mejorar la higiene de niños y niñas, ampliable mediante diseño a complemento de moda en ropa infantil, de modo similar a las ya conocidas mascarillas infantiles. El MANGUITO PROTECTOR INFANTIL puede ser desechable o simplemente lavable, y cubrirá fundamentalmente los antebrazos de niños y niñas, aunque como se verá más adelante el modelo puede cubrir además el brazo.
La parte más próxima a las manos y que suele ensuciarse con mucha frecuencia son los antebrazos. Pero no sólo es por su proximidad a la actividad, sino que cuando los seres humanos tenemos las manos ocupadas y la mente absorta en alguna tarea, ante la necesidad de una “tercera mano” para realizar algo no esperado, los antebrazos se utilizan de forma instintiva y natural. Por ejemplo, rascar picores en la cara (nariz, orejas, ojos), cabeza, u otras partes del cuerpo; y en actos reflejos cuando se nos cae algún objeto y tenemos las manos ocupadas. Esto igualmente afecta a los niños y niñas.
TIPOS DE MANGUITOS:
- Según el grado de suciedad potencial de la tarea a realizar el niño es evidente que la función principal del manguito protector infantil es procurar la higiene del antebrazo del niño, y por consiguiente, del resto del cuerpo al alcance de los antebrazos. Por ejemplo unos manguitos desechables pueden resultar apropiados para un comedor escolar.
- Del tipo de vestimenta que llevan los niños y niñas durante la realización de sus actividades, se puede establecer además la función de proteger la ropa que queda debajo de los manguitos protectores infantiles en mayor o menor grado. Por ejemplo unos manguitos de tela pueden ser apropiados para colocar sobre ropa de uso diario sin bata.
- Finalmente también el entorno en que se realice la actividad puede influir en otra función complementaria de los manguitos protectores infantiles, que es la moda infantil. Por ejemplo para una actividad social como una fiesta infantil pueden resultar apropiados manguitos protectores transparentes, o incluso manguitos decorados con un tema adaptado.
PARTES DEL MANGUITO. Se ha de distinguir dos partes bien diferenciadas del manguito protector infantil: cuerpo y sujeciones:
- Cuerpo del manguito protector infantil (10, 10a, 10b). Es práctico que tenga forma cilíndrica con una pequeña conicidad, como la propia forma de los brazos y antebrazos, y así se representa en la figura 1. Una mayor adaptación no será necesaria. En cuanto al tamaño de los manguitos se ha de tener en cuenta la longitud del brazo del niño. El manguito protector infantil puede ocupar sólo el antebrazo al que se ha denominado manguito protector de antebrazo representado en la figura 2, (cuerpo del manguito 10a) cuya longitud siguiendo con el ejemplo puede ser de unos 16 centímetros; o antebrazo y parte del brazo, al que se ha denominado manguito protector de brazo representado en la figura 3, (cuerpo del manguito 10b), para lo cual la longitud podría ser de unos 26 centímetros.
El material principal que conforma el cuerpo del manguito protector infantil también puede ser muy diverso, incluso de mezclas de diferentes tipos de materiales. Es recomendable que los materiales sean hipoalergénicos. No obstante se listan algunos de los materiales más usados ya para adultos: tela, PVC o poliéster, y polietileno desechable (transparente, opaco, o mezclado con diseño), o de algodón –como las batas quirúrgicas desechables-.
Por lo tanto para el cuerpo del manguito protector infantil se distinguirá entre material lavable y desechable, modelo de antebrazo o de brazo, modelo básico o de diseño (transparentes, diferentes materiales, estampados, etc.)
- Sujeciones del manguito protector infantil (20, 21). El manguito protector infantil tiene dos sujeciones: una a la muñeca (20) en figuras 1, 2 y 3; y otra al otro extremo del brazo (21), que puede ser al antebrazo (figura2) o al brazo (figura 3). Las sujeciones han de ser ajustables (por ejemplo elásticas) con objeto de que se adapten a los lugares de sujeción, pero con la seguridad de que nunca ocasione en los niños y niñas marcas o irritaciones en la piel (cintas elásticas anchas, por ejemplo de más de 1 cm.).