Aquí encontraréis una serie de links a los localizadores de marcas de las oficinas de marcas de varios países. En ellos encontraréis marcas idénticas a las que buscáis pero tener en cuenta de que no solo las marcas idénticas son un impedimento para registrar una marca sino que las marcas parecidas también lo son. Para localizar todas las marcas relevantes a la hora de solicitar el registro de una marca hay que contratar el servicio de informe previo al registro de una marca que ofrecen los profesionales del sector.
Publicaciones de marcas
Durante el proceso de registro de una marca, en la mayoria de países, la solicitud de marca se publica en un Boletín Oficial de la Propiedad industrial (BOPI) para que terceras personas puedan enterarse de la solicitud de marca y en caso de que se vean afectadas por ella presentar una oposición contra la concesión de dicha marca. En concreto, la ley de marcas española establece un periodo de 2 meses a contar de la fecha de publicación para presentar oposiciones. Fuera de este plazo las oposiciones no seran admitidas.<br><br>En este apartado de nuestra web www.patentes-y-marcas.com ofrecemos una copia de dichas publicaciones de marcas con una estructura quizás un poco más clara que la que ofrece la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Clasificación de marcas
La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica para el registro de marcas. La Clasificación de Niza está compuesta de una lista de clases, acompañada de notas explicativas y de una lista alfabética de productos y otra de servicios, indicando la clase a la que pertenece cada uno de los productos o servicios.
Articulos de marcas
Aquí encontraréis una serie de artículos relacionados con el registro, mantenimiento y defensa de marcas. Estos artículos de marcas han sido redactados por diferentes profesionales de diferentes países por lo que ofrecen una visión interesante de diferentes temas de actualidad.
Legislación de marcas
Aquí encontraréis una serie leyes que regulan el registro, mantenimiento y defensa de las marcas. Las leyes están clasificadas por países para que sea más fácil encontrar la ley pertinente para cada caso.
Estado de marcas
Aquí encontraréis una serie de links a la herramienta de consulta del estado de tramitación de una marca ofrecida por las oficinas de marcas de varios países. En ellos podréis consultar el estado legal de un expediente de marca (solictado, publicado, recepción de oposiciones, concedido, renovado, ...). Si no encontráis la información que buscáis, o bien necesitáis más información de la ofrecida os recomendamos que contratéis el servicio de informe sobre el estado de una marca que generalmente ofrecen los profesionales de las marcas.
Mercado de marcas
Aquí encontraréis un listado de signos distintivos (marcas y nombres comerciales) que están en venta o abiertos a otorgar una licencia de explotación. Los interesados podrán contactar directamente con el propietario sin intermediarios. Si tienes una marca o un nombre comercial registrado y quieres que aparezca en este listado para ofrecerla a terceros podrás publicar tu anuncio de una manera fácil e intuitiva.
Localizador de patentes
Aquí encontraréis una serie de links a los localizadores de patentes de las oficinas de patentes de varios países. En ellos encontraréis invenciones patentadas pero tener en cuenta de que no solo las inveciones patentadas son un impedimento para registrar una patente sino que las invenciones no patentadas también lo son. Si se desea un estudio del estado de la técnica profesional, hay que contratar el servicio de investigación previa al registro de una patente / modelo de utilidadofrecido por un agente especializado en la búsqueda y redacción de patentes o modelos de utilidad.
Publicaciones de patentes
Durante el proceso de registro de una patente o modelo de utilidad, en la mayoria de países, la solicitud de patente o modelo de utilidad se publica en un Boletín Oficial de la Propiedad industrial (BOPI) para que terceras personas puedan enterarse de la solicitud de patente o modelo de utilidad y en caso de que se vean afectadas por ella presentar una oposición contra la concesión de dicha patente o modelo de utilidad. Cabe recordar que la OEPM en el caso de las patentes hace un examen formal donde evalúa de oficio los requisitos de patentabilidad (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial).<br><br>En este apartado de nuestra web www.patentes-y-marcas.com ofrecemos una copia de dichas publicaciones de marcas con una estructura quizás un poco más clara que la que ofrece la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Clasificación de patentes
La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica para el registro de marcas. La Clasificación de Niza está compuesta de una lista de clases, acompañada de notas explicativas y de una lista alfabética de productos y otra de servicios, indicando la clase a la que pertenece cada uno de los productos o servicios.
Articulos de patentes
Aquí encontraréis una serie de artículos relacionados con el registro, mantenimiento y defensa de marcas. Estos artículos de marcas han sido redactados por diferentes profesionales de diferentes países por lo que ofrecen una visión interesante de diferentes temas de actualidad.
Legislación de patentes
Aquí encontraréis una serie de links a las legislaciones de patentes vigentes de varios países. En ellos encontraréis las leyes / reglas que regulan la solicitud, tramitación y ejecución de los derechos de patentes. No obstante se recomienda que la solicitud, tramitación y ejecución de los derechos de patentes se realice a través de un profesional de las patentes. Dicho profesional no solo conoce la legislación de patentes vigente sino que también está habituado a representar los intereses de los inventores frente a las Oficinas de Patentes y Marcas.
Estado de patentes
Aquí encontraréis una serie de links a la herramienta de consulta del estado de tramitación de una patente o modelo de utilidad ofrecida por las oficinas de marcas de varios países. En ellos podréis consultar el estado legal de un expediente de marca (solictado, publicado, recepción de oposiciones, concedido, renovado, ...). Si no encontráis la información que buscáis, o bien necesitáis más información de la ofrecida os recomendamos que contratéis el servicio de informe sobre el estado de una patente o modelo de utilidad que generalmente ofrecen los profesionales de las marcas.
Mercado de patentes
Aquí encontraréis un listado de invenciones (patentes y modelos de utilidad) que están en venta o abiertos a otorgar una licencia de explotación. Los interesados podrán contactar directamente con el propietario sin intermediarios. Si tienes una invención y quieres que aparezca en este listado para ofrecerla a terceros podrás publicar tu anuncio de una manera fácil e intuitiva.
Localizador de diseños
1es
Publicaciones de diseños
2es
Clasificación de diseños
3es
Articulos de diseños
4es
Legislación de diseños
5es
Estado de diseños
6es
Mercado de diseños
7es
¿Cómo saber si tu idea es nueva?
Mediante este servicio descubrirás cómo de nueva es tu idea antes de iniciar el proceso de patente. Para ello rastrearemos bases de datos de patentes, marketplaces y artículos tecnológicos en búsqueda de ideas parecidas a la tuya y prepararemos un resumen de las más relevantes.
Renueva tu marca registrada
Mediante este servicio podrás renovar una marca registrada y así extender tus derechos durante 10 años más. Al renovar la marca con nosotros obtendrás gratuitamente una vigilancia de la misma que te avisará si alguien intenta registrar una marca similar.
Identifícate como propietario de un registro
Identifícate como el propietario de un registro y accederás a una serie de servicios gratuitos tal como el servicio de resolución de consultas relacionadas con el registro, el servicio de aviso de renovación o el servicio de vigilancia para recibir un aviso en el caso de que alguien intente registrar algo parecido.
Contestación a un suspenso de marca
Mediante este servicio podrás contestar al suspenso / la oposición que ha recibido tu solicitud de marca y así disponer de las máximas posibilidades de concesión de tu esta. Al contestar el suspenso / oposición con nosotros obtendrás gratuitamente una vigilancia de la misma que te avisará si alguien intenta registrar una marca similar.
¿ EN QUE CONSISTE?
En un accesorio elástico, útil y sencillo que se colca en las papeleras circulares exteriores abiertas o cerradas para fijar la bolsa que se coloca en su interior, de forma que siempre permanezca abierta y en su lugar, incluso bajo la acción del viento.
¿ VENTAJAS ?
-Efectivo, de fácil y rápida colocación.
-Reutilizable y reciclable.
-Se puede sustituir piezas en caso de rotura.
-Contribuye con el medio ambiente eliminando vertidos de residuos.
-Su elasticidad le permite adaptarse a cualquier diámetro comercial de papelera.
-Evita cambios por modelos de papelera cerrados mas costosos, que a priori aunque no lo parece, presentan también el problema.(ver video)
¿COMO SE COLOCA?
Instalada la bolsa se cierra levemente el aro y se introduce en la papelera, cesando esa leve presión al tiempo que se deja apoyado sobre el borde de la misma.
¿PORQUE USAR ESTE ACCESORIO?
Porque es útil y soluciona eficazmente un problema conocido, haciendo que las papeleras que quedan inservibles por las bolsas y el efecto del viento, recobren su uso habitual.(vea al final del video, lo que ocurre cuando retiramos el accesorio)
¿COMO GENERA INGRESOS?
A través de su venta a Administraciones Públicas Locales, Estatales o Autonómicas (ayuntamientos, consejerías, diputaciones, colegios e institutos, universidades, centros sanitarios, centros sociales, deportivos, etc.), pero también a través de su venta a urbanizaciones privadas en todos sus ámbitos (residencial, educacional, industrial, sanitario, comercial, deportivo o de ocio), así como, a empresas de mantenimiento y limpieza, empresas constructoras, comunidades de propietarios, gestores o administradores de fincas, grandes almacenes y su venta online.
¿A QUIEN SE DIRIGE?
Principalmente su fabricación y comercialización se dirige a fabricantes de papeleras, fabricantes de productos plásticos, comercializadores de productos varios, empresarios en general, emprendedores, cooperativas, inversores, etc.
¿DONDE OPERA?
Su mercado objetivo es el mercado mundial. Durante el proceso de solicitud de la Patente Internacional, se ha comprobado que no existe ningún otro producto patentado en el mundo, de similares características ni con la misma utilidad, con el que tenga que competir. Dadas sus características, sus expectativas de expansión se prevén enormes. Creo sinceramente, que en cuanto se vean materializadas las primeras piezas, comenzara rápidamente su proceso de expansión.
REFERENTE A SU POSIBLE COMERCIALIZACIÓN
Dado que es un producto innovador y tal y como se ha comentado no existe en el mercado ningún producto similar, no hay datos de referencia que permita valorar comparativamente su rentabilidad.
Si, conocemos a través de datos oficiales del INE, que en España hay aproximadamente 8.200 ayuntamientos y también somos conocedores, del importantísimo número de urbanizaciones tanto privadas como publicas existentes de diferente naturaleza tal y como hemos visto anteriormente. Por poner un ejemplo solo entre colegios públicos y privados (INE) hay mas de 30.000 en nuestro país. Piense por un momento en el numero total de urbanizaciones de tipo residencial que posee actualmente cada ciudad o núcleo de población de este país, se puede contar por miles. Solo hay que pensar que en un solo parque o paseo publico o privado, se pueden ver mas de 50 papeleras que necesitan este accesorio ya que se suele disponer una papelera cada 20-25 m. de recorrido aproximadamente. Dada la frecuencia y la cantidad tanto de ayuntamientos como de urbanizaciones que a lo largo de los años ha instalado y sigue instalando este tipo de papelera, unido a la eficacia y bajo coste del accesorio, debemos pensar que si se trata de un producto rentable para fabricar y comercializar.
Igualmente y de cara a la inversión, debe tomarse en valor que dicho accesorio innovador es exclusivo y no existe en el mercado a día de hoy, no teniendo por tanto competencia. (disponible documentación oficial acreditativa)
Es importante saber que el fenómeno del viento es imprevisible, es decir, unos días vuelan bolsas ubicadas en unas zonas y otros días otras totalmente distintas, dependiendo de la orientación en la que sople el viento, de modo que lo aconsejable para eliminar el problema, es su colocación sistemática en todas las papeleras.
EN CUANTO A POSIBLES ROBOS
Es probable que se produzca robos con objeto sobretodo de venderlo con destino al reciclaje, pero podría ser solo de forma temporal. Debemos pensar que si el coste de fabricación de una pieza completa (dato contrastado) es de 1,80 euros, coste que lleva intrínseco básicamente los gastos del material (combinación de varios plásticos que le aportan la flexibilidad), la colocación de los moldes, el llenado de estos a presión, el enfriamiento, el desmoldeado y la selección o repaso de piezas acabadas. Como es lógico, en caso de robo al proceder a la venta de dicha pieza, únicamente se valoraría el contenido de estos materiales por lo que su valoración seria irrisoria, debido por un lado al bajo contenido de plástico y por otro a la combinación de estos anteriormente citada, que lógicamente requeriría la separación de los diferentes tipos (proceso costoso para pequeños volúmenes) de forma que permita su posterior reutilización.
MI OBJETIVO
Mi objetivo es verlo en el mercado, bien a través de acuerdos para la cesión de una licencia de explotación de modo que permita su fabricación y comercialización o bien a través de la venta de la patente. También estoy abierto a la participación activa como socio en el negocio en los términos que se acuerden. Se estima que el producto puesto en el mercado, tendría un precio de venta al público de unos 7,50 euros impuestos incluidos.