Patentes y marcas
Hola estamos en línea. ¿Necesitas algo?
13:38
En este artículo, indicaremos una serie de consejos que aumentarán las posibilidades de conseguir el comprador/ inversor / cliente que tanto se desea. Ya os adelantamos que para vender una invención hay que ser metódico, honesto y sobretodo paciente.
1. Protege bien tu invención mediante una patente o modelo de utilidad. Para ello contrata los servicios de un profesional con el fin de no cometer errores durante en la redacción de la patente o modelo de utilidad que permitan que copien la invención legalmente.
2. Consigue un informe del estado de la técnica (IET) que certifique que la invención que habéis protegido sea realmente patentable. En el caso de las patentes el informe del estado de la técnica es un documento que genera la propia oficina de patentes a los 6 meses a contar de la fecha de solicitud. En el caso de los modelos de utilidad, dicho informe del estado de la técnica se puede contratar y recibe el nombre de ITP.
3. Comienza a buscar el comprador/ inversor / cliente para tu invención des del dia que se solicita la patente o modelo de utilidad. Se debe recordar que sólo durante el primer año a contar desde la fecha de solicitud, el titular de la patente o modelo de utilidad tiene una reserva mundial para extender la protección fuera de las fronteras españolas.
4. Solicita una PCT (a veces conocida como patente internacional) cuanto antes para dar más valor a tu patente. Recordar que con la PCT la reserva mundial para extender la patente a casi cualquier país del mundo es de 30 meses a contar desde la fecha de prioridad.
5. Contrata los servicios profesionales de un broker de patentes. Es un oficio muy específico que sin duda incrementa exponencialmente las posibilidades de venta de la invención.
No todo el mundo que dice vender una patente es un profesional. Nosotros os recomendamos estudiar muy bien los servicios del profesional al que contratéis. No todo su servicio debe basarse en palabras si no en hecho probables. Exigir comunicación constante y participar de la toma de decisiones. Algunos de nuestros lectores nos han hablado bien de www.cinvento.com
6. (ya menos importante pero también útil) Publica un anuncio gratuito en nuestro mercado de patentes. Pon toda la información que dispongas de tu invención para que destaque de las demás.
Los compradores de patentes son generalmente grandes corporaciones que adquieren patentes relacionadas con las tecnologías que utilizan en sus productos. De esta manera obtienen protección sobre ciertos aspectos de la tecnología y llegado el caso pueden demandar a su competencia si esta se la copia.
Los inversores de patentes son empresas que invierten en patentes esperando que dichas patentes generen beneficios a corto medio plazo. Llegado el caso los inversores de patentes venden sus participaciones de nuevo al titular de la patente o bien a un tercero.
Buenas noches, Tengo una herramienta para bicicletas , está dada de alta como modelo de utilidad, quisiera saber donde puedo contactar con inversores de la rama ya que vale para millones de bicicletas y es muy útil, la inversión no sería muy grande , pero el beneficio si. Un saludo.