Patentes y marcas
Hola estamos en línea. ¿Necesitas algo?
13:38
Como sabéis las patentes y los modelos de utilidad ofrecen derechos territoriales. Si se solicita una patente en España y no se registra en Francia, cualquiera puede copiar el invento en Francia legalmente. La ley establece que la persona que haya solicitado una patente o un modelo de utilidad en un país concreto, por ejemplo España, dispone se sólo un año para ampliar la protección de una patente o modelo de utilidad fuera de dicho país. Si no lo hace dentro de este plazo ya nunca más lo podrá hacer. En otras palabras, en el primer año de vida de una patente o modelo de utilidad, el inventor debe decidir en qué territorios exactamente desea tener protección.
Básicamente a la hora de decidir en qué países extender la protección de una patente o modelo de utilidad en España hay dos opciones.
La primera opción es decidir de manera definitiva en qué países concretos ampliar la patente. Es una decisión definitiva puesto que posteriormente no se podrá ampliar la protección a otro país. Los países más habituales son Europa (se considera un único país), USA, China, Japón y Corea del Sur. Lógicamente, dependiendo del sector hay otros territorios interesantes tal como Canadá, Australia, Brasil, ...
La segunda opción es comprar tiempo para tomar la decisión. El inventor siempre dentro del año a contar desde la fecha de solicitud de la patente puede solicitar una PCT. La PCT a veces se conoce como patente mundial porque ofrece una reserva de tiempo (18 meses adicionales) nivel mundial (hay alguna excepciones) para que el inventor decida dentro de dicho periodo en qué países desea tener protección. A nivel práctico, la solicitud de una PCT es la opción que la mayoría de los inventores españoles escogen puesto que es la opción mediante la cuel no se cierran ningún mercado durante un año y medio más. De este modo a la hora de tomar la decisión definitiva de donde entrar ya han tenido más margen para descubrir qué territorios son los interesantes.
La ampliación de la protección de un patente o de un modelo de utilidad español en el extranjero es recomendable tramitarla con un profesional, tal como Volartpons, que esté habituado a realizar este tipo de trámites delante de las oficinas correspondientes.
La ley es clara. Fuera del año de prioridad ya no se puede ampliar legalmente la protección de una patente o modelo de utilidad español. Es una manera de limitar territorialmente el enorme poder que ofrece una patente a su propietario. Cualquier duda nos puedes llamar al 933182440 o enviarnos un email a volartpons@volartpons.com
Después del año de prioridad no se puede ampliar la protección? Es un poco injusto no? Tampoco se puede si nadie lo ha patentado en el extranjero? Debería poderse no?